
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

Paso a paso del plan golpista de Bolsonaro, según los investigadores
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se expone a la cárcel por un supuesto intento de golpe de Estado, una acusación basada en una larga investigación que detalla un plan para mantenerse en el poder pese a su derrota electoral de 2022 frente a Lula.
Según los investigadores, no se trató de un intento puntual de golpe por las armas, sino de un complot ideado durante largo tiempo con cercanos colaboradores, incluidos entonces ministros y militares de alto rango.
La fiscalía describe al exmandatario de extrema derecha (2019-2022) como el "líder de una organización criminal" que habría puesto en marcha "un plan para mantenerse en el poder, fuera cual fuera el resultado de las urnas".
Bolsonaro, de 70 años, clama su inocencia.
- Desinformación antes de las elecciones -
Los investigadores consideran que las intenciones golpistas ya se habían manifestado antes de las presidenciales de 2022, a través de una campaña de desinformación destinada a "diseminar sospechas de fraude (electoral) para legitimar una intervención militar".
La acusación cita en particular una transmisión en las redes sociales de Bolsonaro en julio de 2021 repleta de ataques sin pruebas contra el sistema de urnas electrónicas vigente en Brasil.
El informe policial, que sirvió de base a la fiscalía para imputar a Bolsonaro, también hace referencia a una reunión ministerial un año después, el 5 de julio de 2022, en la que el entonces presidente insinúa que "todo está listo para que Lula gane en primera vuelta, mediante fraude".
"Si hay que dar un golpe en la mesa, debe ser antes de la elección", declaró en esa misma reunión el general Augusto Heleno, uno de los altos responsables del aparato de seguridad del gobierno de Bolsonaro.
Pocos días después, el 18 de julio de 2022, Bolsonaro reiteró sus ataques contra las urnas electrónicas, esta vez ante embajadores de numerosos países, para, según la fiscalía, "preparar a la comunidad internacional para el no respeto del resultado electoral".
Por desinformar sobre el sistema de voto, el expresidente fue declarado inelegible por la justicia, hasta 2030.
- Decreto y planes de asesinato -
Tras su derrota en la segunda vuelta frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, el plan golpista tomó otro giro, según los investigadores.
Estos mencionan en particular la elaboración de un decreto que proyectaba la convocatoria de nuevas elecciones, así como la detención del juez Alexandre de Moraes, quien presidía en ese momento el Tribunal Superior Electoral.
La semana pasada, durante una entrevista con el sitio Uol, el expresidente admitió haber hablado con miembros del alto mando militar sobre "la hipótesis de utilizar disposiciones constitucionales" y que "no había nada anormal" en ello.
La fiscalía también menciona un plan llamado "Puñal verde y amarillo" que buscaba asesinar a Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y a Moraes, con "el consentimiento" de Bolsonaro.
"Estábamos listos para matar a mucha gente", declaró uno de los sospechosos de formar parte del equipo elegido para supuestamente llevar a cabo estos asesinatos, el agente de la Policía Federal Wladimir Soares, acusado en el proceso y actualmente encarcelado.
Sus declaraciones provienen de un mensaje de audio identificado en su teléfono por los investigadores y hecho público recientemente por el supremo.
"Solo esperábamos la orden del presidente (Bolsonaro), pero él retrocedió", añadió.
Según la fiscalía, ni el decreto ni el plan de asesinato se concretaron debido a la falta de apoyo del alto mando militar.
- El 8 de enero, la "última esperanza" -
Bolsonaro abandonó Brasil dos días antes de la investidura de Lula, negándose a entregarle la banda presidencial el 1 de enero de 2023.
Se encontraba en Estados Unidos una semana después, cuando miles de sus partidarios invadieron y causaron destrozos en las sedes de poder en Brasilia, exigiendo una "intervención militar" para derrocar a Lula.
La fiscalía describe la asonada como la "esperanza final" de los presuntos golpistas, una versión refutada por Bolsonaro.
"Estaba en Orlando (cerca del parque Disney World) y preparaba un golpe de Estado con Goofy, Minnie y Donald", ironizó el expresidente en los últimos meses.
F.Stadler--VB