-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
Israel se declara abierto a un acuerdo con Hamás que incluya el "fin de los combates" en Gaza
Israel afirmó este domingo que está abierto a alcanzar un acuerdo con Hamás que incluya el "fin de los combates" en Gaza pero a condición de que el movimiento islamista palestino se marche del territorio, donde los rescatistas reportaron 50 muertos en bombardeos.
El sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado "extensos bombardeos" para "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza" y lograr los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás, el movimiento islamista que gobierna este territorio.
Con los 50 decesos reportados este domingo por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 340 las personas que han muerto en bombardeos israelíes contra el territorio palestino desde el miércoles.
Pero, mientras Israel intensificaba sus operaciones, representantes suyos y de Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Catar que, según el movimiento islamista, están destinadas a poner fin al conflicto.
En un comunicado emitido este domingo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que "en estos momentos, el equipo de negociación en Doha se esfuerza en agotar todas las posibilidades de acuerdo (...), ya sea en el marco del plan Witkoff o en el marco de un fin de los combates", en alusión al emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que participó en rondas anteriores.
Según el comunicado, ese acuerdo "incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza".
La intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Netanyahu se opone a poner fin a la guerra sin una derrota total de Hamás, y el grupo palestino se ha mostrado reacio a entregar las armas.
Taher al Nunu, un funcionario de alto rango de Hamás, indicó el sábado que las conversaciones de Doha se habían establecido sin "precondiciones de ninguna de las partes".
Una fuente de Hamás próxima a las conversaciones apuntó que "se están intercambiando las posiciones de ambas partes en un intento de acercar perspectivas" y que el grupo islamista había encarado este diálogo con "gran flexibilidad".
- "No queda nadie" -
En el terreno, la Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este domingo un balance preliminar de "al menos 50" personas muertas, que fueron trasladadas a distintos hospitales de la Franja de Gaza, "a causa de los bombardeos israelíes continuos desde primeras horas del día".
Según el portavoz de los rescatistas, Mahmud Basal, 22 de esas víctimas murieron en un bombardeo antes del amanecer que golpeó las carpas de desplazados en Al Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza.
Allí, entre montañas de escombros, Warda al Shaer, visiblemente afligido, comentó: "Todos mis familiares se han ido. No queda nadie".
"Los niños murieron y también sus padres. Mi madre también murió y mi sobrina perdió un ojo", agregó.
Otras siete personas murieron en un ataque contra una casa en Jabaliya y el resto de las víctimas mortales se registraron en Al Zawaida y en Jan Yunis, en el sur, indicó la fuente.
"Escuché el ruido de las explosiones, después cayeron vidrios y piedras sobre mí. Sólo quedó una polvareda", relató Saleh Hamida después de que un bombardeo destruyera una vivienda contigua a la suya en Al Zawaida.
En un hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja, varios jóvenes lloraron la muerte de sus seres queridos, cuyos cadáveres yacían en el suelo, envueltos en sábanas.
El Ministerio de Salud de Gaza reportó que todos los hospitales públicos del norte del territorio palestino están "fuera de servicio", después de que las fuerzas israelíes asediaran el Hospital Indonesio.
- Crece la presión sobre Israel -
El anuncio de la intensificación de la ofensiva israelí provocó críticas internacionales el sábado.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abogó por la necesidad de "un alto al fuego permanente, ahora", durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
En la declaración final, los dirigentes pidieron financiación para la reconstrucción de Gaza y más presión internacional para "detener el derramamiento de sangre" en el territorio palestino.
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a una tregua de dos meses en la guerra.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que dejó 1.218 muertos, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 3.193 personas han muerto en el territorio desde el 18 de marzo, lo que lleva el balance total a más de 53.300 decesos. La ONU considera fiable estos datos.
M.Schneider--VB