
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega

El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
El Kremlin declaró este sábado que una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, será posible pero sólo si ambas partes alcanzan previamente un acuerdo, tras un primer ciclo de diálogo en Estambul que finalizó sin una tregua.
El encuentro del viernes en la ciudad turca evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos, y el único anuncio concreto fue un intercambio de prisioneros, pese a que Ucrania declaró que la "prioridad" era lograr un cese el fuego.
Sobre el terreno, los bombardeos rusos continuaron en Ucrania este sábado, a pesar de la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia por parte de los aliados de Kiev.
El Kremlin afirmó este sábado que un encuentro entre los dos mandatarios es "posible", pero depende de que ambas partes alcancen acuerdos previos. Ucrania planteó este tema durante las negociaciones el viernes, y el jefe negociador ruso declaró que tomó nota.
"Consideramos que es posible, pero sólo si es el resultado del trabajo entre ambas partes y tras alcanzar ciertos resultados en forma de acuerdo", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.
El Kremlin también señaló que la continuación de las conversaciones con Ucrania sólo será posible una vez que se haya llevado a cabo el intercambio de prisioneros anunciado el viernes.
"Queda por hacer lo que acordaron ayer las delegaciones. Se trata, por supuesto y ante todo, de proceder al intercambio (de prisioneros en el formato) 1.000 por 1.000", destacó Peskov.
Zelenski lamentó este sábado que Rusia desperdicie la oportunidad de llegar a un cese el fuego.
"Ayer, como cualquier otro día durante esta guerra, hubo una oportunidad para el alto el fuego", escribió Zelenski en las redes sociales, y añadió que "Rusia solo conserva la oportunidad de seguir matando".
Además, el mandatario reiteró su llamado a los aliados de Ucrania para que intensifiquen las sanciones contra Moscú. "Sin sanciones más duras, sin una mayor presión sobre Rusia, no habrá una diplomacia real", afirmó.
- Continúan los combates -
Un bombardeo ruso contra un minibús que transportaba a civiles en Sumi, en el norte de Ucrania, provocó nueve muertos y cuatro heridos, indicaron el sábado las autoridades regionales.
La administración militar de la región de Sumi, en la frontera con Rusia, denunció el sábado "un ataque cínico de parte de los rusos sobre un bus que transportaba civiles".
La zona de Sumi hace frente a los bombardeos más intensos desde que las fuerzas ucranianas fueron expulsadas en marzo de la región rusa vecina de Kursk, que ocupaban en parte desde mediados de 2024.
En el sur de Ucrania, las autoridades de Jersón reportaron dos muertos y 13 heridos en bombardeos que golpearon un barrio residencial y un camión con ayuda humanitaria, y en Járkov, en el este, dos personas murieron y una decena resultaron heridas en las últimas 24 horas, a causa de ataques rusos.
Al término de una semana tensa en el frente diplomático, Ucrania y Rusia mantuvieron el viernes sus primeras conversaciones directas en más de tres años, desde las primeras semanas el conflicto.
Las esperadas conversaciones duraron poco más de 90 minutos y terminaron con pocos avances importantes, salvo por el anuncio de un intercambio de prisioneros.
Rusia, que envió a Vladimir Medinski, un asesor de medio rango, se declaró safisfecha, y declaró su disposición "a continuar con los contactos" con Ucrania.
El jefe de la delegación de Kiev, el ministro de Defensa Rustem Umerov, y el propio Medinski explicaron que la parte ucraniana había evocado la posibilidad de una reunión entre Zelenski y Putin.
Una fuente diplomática ucraniana, entrevistada por AFP, consideró por lo demás que los negociadores rusos presentaron "peticiones inaceptables que van más allá de lo que se había discutido antes de la reunión".
Entre los reclamos de Moscú, se incluye la retirada de las fuerzas de Kiev de "amplias partes del territorio ucraniano", como condición previa a la instauración de un alto al fuego, dijo la fuente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha erigido como un mediador clave en el conflicto, declaró esta semana que está dispuesto a reunirse con Putin, y estimó que solamente una cumbre entre ambos puede permitir un avance, un encuentro que el Kremlin consideró que es "necesario".
G.Frei--VB