
-
Candidato ultraderechista rumano cierra sus cuentas de TikTok y Facebook antes de la segunda vuelta de las presidenciales
-
Pedro Sánchez llama a intensificar la "presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza"
-
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
-
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
-
Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales

Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
Los rescatistas de Gaza reportaron diez muertos en bombardeos israelíes este sábado, después de que el ejército anunciara un nuevo operativo con "extensos bombardeos" sobre este territorio palestino, donde murieron más de 300 personas desde el miércoles.
A pesar de las múltiples críticas internacionales, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió el lunes que su ejército entrará "con toda su fuerza" en Gaza para "completar la operación" y "destruir a Hamás".
El portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, declaró a la AFP que diez cadáveres fueron trasladados a hospitales tras los bombardeos del sábado.
El movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra, reclamó el viernes a Washington que presione al Estado hebreo ante este recrudecimiento del conflicto.
Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo sus operaciones en Gaza. Desde principios de ese mes, las autoridades israelíes también bloquean el acceso de toda ayuda humanitaria al enclave asediado y devastado por la guerra.
Las organizaciones humanitarias han advertido de que el bloqueo ha provocado una grave escasez de todo tipo de productos, desde alimentos y agua potable hasta combustible y medicamentos.
Marwan Sultan, director del Hospital Indonesio, en el norte de la Franja de Gaza, afirmó que la situación es "trágica y catastrófica".
"Los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos están completamente llenos y no podemos recibir más casos críticos", afirmó.
Sultan dijo que los médicos se habían visto obligados a obtener sangre para transfusiones de otros pacientes e incluso de los mismos facultativos, "debido a la imposibilidad de obtener donaciones de los ciudadanos por la malnutrición".
La situación incomoda incluso al principal aliado de Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre", dijo el viernes al cerrar una gira por países del Golfo.
- "El fin del mundo" -
Horas después de la partida de Trump de la región, el ejército israelí anunció que el viernes lanzó "extensos bombardeos" con el objetivo de "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza".
El gobierno de Netanyahu anunció a principios de mayo un plan para la "conquista" de Gaza que requiere el desplazamiento interno de "la mayoría" de sus 2,4 millones de habitantes.
Los intensos bombardeos israelíes causaron cientos de muertos en Gaza en las últimas jornadas. La agencia de Defensa Civil del territorio reportó al menos 100 víctimas el viernes, unas 120 el jueves y otras 80 el miércoles.
En un hospital de Beit Lahia, en el norte, las imágenes de AFP muestran a gazatíes llorando junto a los cadáveres de sus familiares, entre ellos niños junto al cuerpo de sus madres. También se ven heridos atendidos en el suelo entre gritos y llantos.
Los bombardeos "estaban dirigidos a casas donde dormían civiles. Los niños gritaban y las puertas saltaban por los aires. Una escena indescriptible, como si fuera el fin del mundo", dijo Said Hamuda desde esa localidad.
"Los que no mueren en los bombardeos, mueren de hambre", lamentó Jalil al Tatar, otro habitante de Beit Lahia.
- "Una limpieza étnica" -
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia de Israel en Gaza ocasionó más de 53.100 muertos, también mayoritariamente civiles, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
El viernes, la principal asociación israelí de familiares de los rehenes instó a Netanyahu a no desaprovechar "una ocasión histórica" para liberarlos y expresó una "gran inquietud ante las informaciones sobre la intensificación de los ataques en Gaza".
Sin embargo, el primer ministro asegura que solo la presión militar empujará a Hamás a liberar a los rehenes.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó el viernes que la gestión de la guerra por parte de Israel parece buscar "un cambio demográfico permanente en Gaza". Esto "equivale a una limpieza étnica", dijo.
T.Suter--VB