
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega

Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
La visita que realizó esta semana Donald Trump a Oriente Medio, sin escala en Israel, ilustra una nueva dinámica: los dos países, aliados históricos, empiezan a divergir en varios asuntos regionales.
Irán, Yemen, Siria, Gaza... En los últimos días, el presidente estadounidense ha hecho un anuncio tras otro, a riesgo de chocar con las doctrinas y el tempo de Israel.
Tanto es así que la prensa israelí se ha hecho eco de las tensiones en las relaciones entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ambas partes siguen presentando públicamente como excelentes.
Antes de partir de la región, en medio de una campaña de bombardeos cada vez más intensa de Israel sobre Gaza, el dirigente estadounidense lamentó el viernes la grave situación de la población del enclave.
"Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre", afirmó el republicano.
Días antes, el lunes, Estados Unidos había logrado la liberación de un rehén israelí-estadounidense en Gaza. Ese éxito dejó en evidencia a Netanyahu, a menudo criticado por no ser capaz de traer de vuelta a las 57 personas todavía retenidas en el enclave desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y desencadenó la guerra.
Pero no es solo Gaza. Estos días Trump afirmó que está cerca de un acuerdo con Teherán sobre el programa nuclear iraní, de nuevo en contra de la posición de Israel.
"Israel parece quedar al margen de estas negociaciones", señala Eldad Shavit, especialista en política exterior del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Tel Aviv.
Ilustrando una postura más "conciliadora", el acuerdo puede, según Shavit, "no gustar" al gobierno de Netanyahu, que exige el desmantelamiento completo de la infraestructura nuclear iraní.
- "No tiene nada que buscar" -
Con los hutíes en Yemen o el nuevo líder sirio, Trump también parece jugar solo, sin tener en cuenta al aliado israelí.
Estados Unidos concluyó recientemente un acuerdo de alto el fuego con los hutíes que deja fuera a Israel, objetivo habitual de los misiles lanzados por los rebeldes yemenitas.
El jueves por la noche, los rebeldes reivindicaron un ataque con misiles que el ejército israelí dijo haber interceptado.
En cuanto a Siria, Trump sorprendió el martes al anunciar que pronto se levantarían las sanciones, en contraste con la postura israelí, que ve con hostilidad a las nuevas autoridades en Damasco.
"Las relaciones históricas y la afinidad entre Israel y Estados Unidos le importan muy poco", apunta Yossi Mekelberg, analista de Chatham House.
"Con Trump nunca ha habido luna de miel (con Israel), todo es transaccional: 'hoy me interesas, soy tu mejor amigo, mañana te dejo caer'", señala.
"Si Trump no viene a Israel es porque no tiene nada que buscar. Hubiera venido si hubiera habido un acuerdo para la liberación de todos los rehenes, por ejemplo. Va allí donde puede conseguir algo", como lo hizo con los contratos conseguidos en el Golfo, según Shavit.
Sin embargo, este cambio de opinión no significa que la antigua alianza entre ambos países esté en entredicho.
Estados Unidos sigue mostrando su apoyo a Israel, a pesar de los crecientes llamamientos, de los países europeos en particular, a una desescalada del conflicto en Gaza.
- "Punto de inflexión" -
"Trump sigue dando a Netanyahu plenos poderes y apoyo, incluidas armas", afirma Mairav Zonszein, experto del International Crisis Group (ICG). Pero "estamos en un punto de inflexión y las cosas podrían ir en diferentes direcciones".
"No se trata sólo de que haya liberado a un rehén estadounidense, sino de que está intentando llegar a un acuerdo de alto al fuego (...) y no estoy seguro de que el Gobierno israelí esté en la misma línea respecto a la posguerra", coincide Shavit, asesor ministerial.
Aislado en la escena internacional, Israel ha sido objeto de críticas explícitas como las declaraciones de Naciones Unidas o el procedimiento ante la Corte Penal Internacional.
"Netanyahu tiene que tener mucho cuidado con Trump porque Israel necesita su apoyo militar y político", dice Shavit.
Sin embargo, el primer ministro sugirió el domingo que Israel debería acabar "destetándose" de la ayuda militar estadounidense, sin dar explicaciones.
Los medios israelíes han informado de una molestia mutua entre ambos líderes, citando algunas indiscreciones de sus equipos que indican que el estadounidense estaría perdiendo la paciencia con una guerra que se alarga y el israelí está furioso por haber sido marginado.
Según Mekelberg, los últimos acontecimientos revelan en realidad un antiguo conflicto entre la postura ideológica y táctica de Israel y el pragmatismo del actual inquilino de la Casa Blanca.
S.Spengler--VB