
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega

Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
El ejército israelí anunció el sábado que había lanzado un nuevo operativo en la Franja de Gaza con "extensos bombardeos" sobre el asediado territorio palestino, donde murieron más de 200 personas en los últimos dos días.
A pesar de las múltiples críticas internacionales por su gestión de la guerra, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido el lunes que su ejército entrará "con toda su fuerza" en Gaza para "completar la operación" y "destruir a Hamás".
El movimiento islamista palestino, cuyo ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra, reclamó el viernes a Washington que presione al Estado hebreo ante este recrudecimiento del conflicto.
Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo sus operaciones en la Franja de Gaza. Desde principios de ese mes, las autoridades israelíes también bloquean el acceso de toda ayuda humanitaria al enclave asediado y devastado por la guerra.
La situación incomoda incluso al principal aliado de Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump. "Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre", dijo al cerrar una gira por países del Golfo.
- "El fin del mundo" -
Horas después de la partida de Trump de la región, el ejército israelí anunció que el viernes había "lanzado extensos bombardeos y trasladado fuerzas para tomar el control de zonas de la Franja de Gaza".
"Esto se enmarca en las etapas de la operación 'Carros de Gideon' y en la expansión de la batalla en la Franja de Gaza, con el fin de cumplir con todos los objetivos de guerra, entre ellos la liberación de los secuestrados y la derrota de Hamás", señaló el ejército en Telegram.
El gobierno de Netanyahu anunció a principios de mayo un plan para la "conquista" de Gaza que requiere el desplazamiento interno de "la mayoría" de sus 2,4 millones de habitantes.
Israel ocupó Gaza desde 1967 hasta 2005, cuando se retiró del territorio que, dos años después, cayó en manos de Hamás.
Los intensos bombardeos israelíes causaron cientos de muertos en Gaza en las últimas jornadas. La agencia de Defensa Civil del enclave reportó al menos 100 víctimas el viernes, más de 100 el jueves y unas 80 el miércoles.
En un hospital de Beit Lahia, en el norte, las imágenes de AFP muestran a gazatíes llorando junto a los cadáveres de sus familiares, entre ellos niños junto al cuerpo de sus madres. También se ven heridos atendidos en el suelo entre gritos y llantos.
Los bombardeos "estaban dirigidos a casas donde dormían civiles. Los niños gritaban y las puertas saltaban por los aires. Una escena indescriptible, como si fuera el fin del mundo", dijo Said Hamuda desde esa localidad.
"Los que no mueren en los bombardeos, mueren de hambre", lamentó Khalil al-Tatar, otro habitante de Beit Lahia.
- "Hambruna masiva" -
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
La campaña de represalia de Israel en Gaza ocasionó al menos 53.119 muertos, también mayoritariamente civiles, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel 251 personas. De ellas, 57 continúan retenidas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
El viernes, la principal asociación israelí de familiares de los rehenes instó a Netanyahu a no desaprovechar "una ocasión histórica" para liberarlos y expresó una "gran inquietud ante las informaciones sobre la intensificación de los ataques en Gaza".
Sin embargo, el primer ministro de derechas asegura que solo la presión militar empujará a Hamás a liberar a los rehenes.
De su parte, el movimiento islamista reclamó a Estados Unidos que presione a su aliado para permitir el acceso de la vital ayuda humanitaria.
Israel reitera que no existe una crisis humanitaria en Gaza y acusa al movimiento islamista de robar la ayuda internacional.
Según varias organizaciones benéficas, la amenaza de una "hambruna masiva" se cierne sobre el territorio.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la gestión de la guerra por parte de Israel parece buscar "un cambio demográfico permanente en Gaza". Esto "equivale a una limpieza étnica", dijo.
F.Stadler--VB