
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia

Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
Irán mantendrá este viernes conversaciones en Estambul con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear, en paralelo a las reuniones celebradas sobre esta cuestión con Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en la víspera durante una gira por el Golfo que ambos países se estaban acercando a "hacer un trato" sobre este asunto.
El trío de potencias europeas, junto a China, Estados Unidos y Rusia, ya firmó en 2014 un acuerdo con Teherán para limitar sus actividades nucleares a cambio de un levantamiento de las sanciones que ahogan su economía.
Pero el país norteamericano, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmene del pacto y reimpuso sanciones a Irán, que se desentendió entonces de los compromisos adquiridos respecto al desarrollo nuclear.
Actualmente, Teherán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite de 3,67% fijado en 2015. Para construir el arma nuclear, como sospechan Estados Unidos y sus aliados, hace falta un 90%.
Arrinconados a un segundo plano por las negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán, los países europeos sopesan si activan un mecanismo del pacto de 2015 que permite la reimposición automática de sanciones a Teherán.
En una tribuna publicada el domingo en el semanario francés Le Point, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, advirtió a los países europeos contra una "estrategia de confrontación".
Este diplomático señaló que la reunión del viernes en Estambul la encabezarán los viceministros de Relaciones Exteriores de los distintos países.
- "Estrategia de confrontación" -
A finales de abril, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que estos tres países no dudarían "ni un solo segundo" en restablecer sanciones contra Teherán si la seguridad europea se veía amenazada por su programa nuclear.
"Esta estrategia de confrontación amenaza con provocar una crisis mundial de proliferación nuclear que afectaría en primer lugar a los mismos europeos", replicó el ministro iraní.
También subrayó que su país estaba "dispuesto a pasar página" en sus relaciones con Europa.
Pero en las horas previas a la reunión, Barrot anunció una denuncia contra Irán ante la Corte Penal Internacional por la situación de dos franceses retenidos desde hace tres años en la República Islámica.
Cécile Kohler y Jacques Paris "están secuestrados desde hace tres años en Irán, detenidos en condiciones indignas que son asimilables a la tortura", denunció el canciller a la televisión France 2.
El encuentro entre Irán y los países europeos llega menos de una semana después de la cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos bajo la mediación de Omán.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump relanzó su política de "máxima presión" sobre Irán y le instó a negociar un nuevo acuerdo bajo amenaza de acción militar si la vía diplomática no prosperaba.
El jueves, el sitio web de información estadounidense Axios reportó que la administración Trump había entregado a la parte iraní una "propuesta escrita" para un acuerdo nuclear en su última reunión.
La República Islámica asegura que su programa nuclear tiene exclusivamente fines civiles, pero no quiere renunciar a enriquecer uranio ni tampoco quiere que las negociaciones se extiendan a cuestiones como su programa de misiles.
En declaraciones a NBC News, un consejero del guía supremo Ali Jamenei, Ali Shamkhani, dijo que Irán se comprometerá a no fabricar armas nucleares, a desprenderse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, a enriquecer uranio solo al nivel necesario para un uso civil y a permitir inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares.
A cambio, exigen el levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas que asfixian la República Islámica.
U.Maertens--VB