-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
Mediadores del conflicto entre Israel y Hamás esperan este martes la respuesta israelí a su nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, al día siguiente de que el grupo islamista armado la aceptara y se mostrara dispuesto a iniciar otro ciclo de negociaciones para poner fin a casi dos años de guerra.
Las dos partes beligerantes han mantenido diálogos indirectos intermitentes a lo largo de los 22 meses de conflicto, que han dado lugar a dos breves treguas y a la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, pero finalmente no han logrado alcanzar un cese el fuego duradero.
Estos esfuerzos han sido mediados por Egipto y Catar, con el respaldo de Estados Unidos. Su nueva proposición prevé una tregua de 60 días y la liberación de los cautivos en dos etapas.
Catar agradeció este martes la "respuesta muy positiva" del movimiento islamista palestino y se mostró optimista por esta nueva iniciativa, que subrayó es "casi idéntica" a la versión precedente aceptada por Israel.
"No podemos afirmar que se haya producido un avance decisivo, pero creemos que es un punto positivo", expresó el vocero de la cancillería catarí, Mayed al Ansari.
"El balón está en el campo israelí", dijo una fuente de los servicios de inteligencia egipcios, después de que la propuesta fuera presentada formalmente a Israel.
Interrogada por AFP, una fuente política israelí de alto rango se limitó a comentar que "la posición de Israel no ha cambiado: liberación de todos los rehenes y respeto de las demás condiciones definidas para poner fin a la guerra".
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aún no se ha pronunciado, pero advirtió la semana pasada de que solo aceptaría un acuerdo "en el que todos los rehenes sean liberados de una sola vez" y según sus "condiciones".
- "Antes de que termine la semana" -
De acuerdo con la prensa israelí, la respuesta a la propuesta debería llegar "antes de que termine la semana".
El texto de la propuesta se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff: la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra, informó la radio pública israelí Kan.
"La cuestión del desarme de Hamás se debatirá durante el alto el fuego", según esa emisora.
"Hamás y las (otras) facciones esperan (...) que Netanyahu no ponga obstáculos ni trabas" a la aplicación del acuerdo, declaró a la AFP Izzat al Rishq, miembro del comité político de Hamás.
Algunos ministros israelíes de extrema derecha, como el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, advirtieron de una "tragedia" si Netanyahu "cede ante Hamás", al considerar que el primer ministro "no tiene mandato para alcanzar un acuerdo parcial".
A pesar de los esfuerzos de los tres países mediadores, las partes no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero en la guerra.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen retenidos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes y de los restos de cautivos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.064 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
- "Nos disparan" -
Estos anuncios se producen en un momento en que el ejército israelí intenta tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos, con el objetivo declarado de acabar con Hamás y liberar a todos los rehenes.
Según testigos, los bombardeos israelíes continuaron en el barrio de Zeitún en esta ciudad, mientras una columna de vehículos blindados se posicionaba en las afueras del distrito vecino de Al Sabra.
La Defensa Civil de Gaza informó el martes de al menos 31 muertos en todo el enclave palestino, once de ellos cerca de centros de distribución de ayuda y uno en un ataque con drones en ese último barrio.
Según su vocero, Mahmud Basal, la situación era "muy peligrosa e insoportable" en estos dos barrios de Ciudad de Gaza, donde aseguró que "los bombardeos de artillería continúan de forma intermitente".
El ejército israelí rechazó hacer comentarios al respecto y se limitó a decir que estaba "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás", tomando las "precauciones razonables para mitigar los daños a la población civil".
Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus a más de dos millones de palestinos, amenazados por una "hambruna generalizada", según Naciones Unidas.
M.Vogt--VB