Volkswacht Bodensee - La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático

La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático / Foto: © AFP

La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático

Encajada entre Asia y Europa, Turquía desempeña un papel central en el juego diplomático mundial como demuestra la reunión de este jueves en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania, las primeras negociaciones directas en tres años.

Tamaño del texto:

En parte gracias a la conexión personal entre el presidente estadounidense Donald Trump y su "amigo" y homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, Ankara también trabaja para facilitar las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán o las relaciones de Siria con Occidente.

"Nuestro país se ha convertido en uno de los corazones latientes de la diplomacia de la paz", dijo el miércoles Erdogan tras participar en línea en un encuentro entre Trump y el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa.

Esta misma semana, el país acoge una cumbre de cancilleres de la OTAN en la ciudad costera de Antalya, en el sur, y una reunión entre Irán y países europeos en Estambul.

Y, por encima de todo, la ciudad bañada por las aguas del estrecho del Bósforo fue propuesta por el presidente ruso, Vladimir Putin, para acoger este jueves las primeras conversaciones directas en tres años entre Moscú y Kiev.

- Conexión Trump-Erdogan -

Para los analistas, la conexión entre Trump y Erdogan refuerza este papel de Turquía en el tablero geopolítico mundial.

"Parece que a Trump le gusta Erdogan y le tiene un afecto particular", explicó a AFP Max Abrahams, profesor de seguridad internacional.

Tras una conversación telefónica entre ambos la semana pasada, Trump dijo que tenía "ganas de trabajar con el presidente Erdogan para poner fin a la guerra, ridícula pero mortífera, entre Rusia y Ucrania".

El dirigente turco multiplicó las llamadas el pasado fin de semana. Conversó por teléfono con Putin y con el presidente francés, Emmanuel Macron, que justo había visitado Kiev con los dirigentes de Alemania, Reino Unido y Polonia.

Y este jueves recibe en Ankara al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien se había ofrecido a participar "personalmente" en la reunión de Estambul si Putin también lo hacía, algo que el Kremlin descartó.

Aaron Stein, director del estadounidense Foreign Policy Research Institute, Turquía es "beneficiaria" de su relación con Trump.

"Es él quien forzó establecer conversaciones para un alto el fuego y propuso un lugar, en Turquía o Arabia Saudita, para acoger estas reuniones", dice a AFP. "Trump lo dice muy claramente: le gusta Erdogan", insiste.

Un responsable turco confirma bajo condición de anonimato la afinidad de los dos dirigentes. "Las últimas declaraciones de Trump han llevado su relación a un nivel más sincero. Los dos dirigentes abordan los asuntos desde una perspectiva mutuamente beneficiosa", afirma.

- "Epicentro de la diplomacia" -

Pero la estratégica posición geográfica y geopolítica de Turquía también es un factor importante, apunta Nigar Göksel, del centro de reflexión International Crisis Group (ICG).

"El sector turco de defensa, que está en pleno surgimiento, también ha ampliado su margen de maniobra", estima este experto.

Desde hace tres años, Turquía ha conseguido mantener buenas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia, suministrando drones de ataque a Kiev pero evitando sumarse a las sanciones occidentales contra Moscú.

"Estos éxitos refuerzan la estatura internacional de Turquía y son populares en el plano nacional, lo que sirve a los intereses políticos del gobierno", declaró Göksel a AFP.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, agradeció los esfuerzos del país euroasiático después de reunirse el miércoles con su homólogo turco Hakan Fidan.

"El epicentro de la diplomacia mundial está hoy en día en Turquía, que desempeña un papel activo de mediación. Se lo reconocemos", escribió en X.

O.Schlaepfer--VB