
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
Estados Unidos e Irán concluyeron el sábado en Roma una segunda ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán y acordaron, según la cancillería iraní, volver a reunirse dentro de una semana en Omán.
Los dos países, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979, ya habían calificado de "constructivos" los intercambios de hace una semana en Mascate, la capital de Omán.
"Fue una buena reunión y puedo decir que las negociaciones avanzan. Esta vez conseguimos llegar a un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos", aseguró el canciller iraní, Abás Araqchi, en la cadena estatal de su país.
Araqchi representó a la delegación de la República Islámica en Roma y Steve Witkoff, el emisario norteamericano para Oriente Medio, lo hizo para Estados Unidos. Ambos iniciaron las conversaciones hacia las 09H30 GMT, según la televisión estatal iraní y un representante estadounidense.
"El ambiente de las conversaciones fue constructivo", indicó un enviado especial de la cadena iraní. La agencia Tasnim también reportó el "ambiente constructivo" de las negociaciones.
Las negociaciones tuvieron lugar de manera indirecta en la residencia del embajador de Omán, país que finge como mediador, precisó el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baghai.
"Ambas partes acordaron continuar estas discusiones indirectas en los próximos días a nivel técnico y después continuar la negociación el próximo sábado", indicó en X tras concluir la reunión.
Altos funcionarios de la cancillería iraní precisaron que la tercera sesión de conversaciones tendrá lugar en Omán.
En Roma, el encuentro duró cuatro horas y solo se abordó el programa nuclear iraní, indicó Araqchi a la agencia Tasnim.
Las conversaciones entre Teherán y Washington se reanudaron después de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de lanzar acciones militares contra Irán si no se negociaba un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.
En 2018, durante su primer mandato, Trump se retiró del pacto multilateral sellado en 2015 para restringir el desarrollo nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones.
- "Salas separadas" -
En Roma, las dos delegaciones estuvieron "en salas separadas" y el ministro de Relaciones Exteriores omaní trasladó "los mensajes de ambas partes" a cada uno, detalló el canciller iraní.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano recuperó su política de "máxima presión" contra Irán, endureciendo las sanciones económicas y amenazando con bombardear la República Islámica.
El jueves, de todos modos, Trump dijo no tener prisa para recurrir a la vía militar. "Creo que Irán quiere hablar", afirmó.
En una visita a Moscú el viernes, Araqchi manifestó "serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense".
Los países occidentales e Israel, archienemigo de Irán como Estados Unidos, sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles, como la generación de energía.
El organismo encargado de verificar el carácter pacífico de este programa es el OIEA, cuyo director Rafael Grossi visitó esta semana Teherán.
Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que el país "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.
"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo", declaró en Teherán.
- Líneas rojas de Irán -
Desde la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desentendido del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según el OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
Irán quiere limitar las negociaciones al programa nuclear y las sanciones. En este aspecto, descarta paralizar toda su actividad nuclear, una "línea roja" para ellos.
Araqchi advirtió el viernes a Estados Unidos contra "las demandas irrazonables e irrealistas" después de que Witkoff reclamara a principios de semana el desmantelamiento total del programa.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, excluyeron cualquier discusión sobre las capacidades militares y de defensa del país, con un programa balístico que inquieta a Occidente.
Antes del inicio de las conversaciones entre Washington y Teherán, Israel reafirmó su determinación a impedir que Irán se dote del arma nuclear.
B.Wyler--VB