
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo

Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
El agravamiento generalizado de las tensiones comerciales transatlánticas impulsó a la UE a diversificar sus asociaciones de comercio y reforzó la postura de quienes defienden la aprobación del acuerdo con el Mercosur, en un cuadro que deja a Francia bajo una fuerte presión.
La crisis desatada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos colocó bajo una nube de incertidumbres el futuro del descomunal intercambio comercial, equivalente a aproximadamente 1,8 billones de dólares.
Por ello, la UE se lanzó a buscar nuevos socios comerciales, en un abanico que va desde China hasta los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
"El equilibrio mundial está cambiando, y los europeos necesitamos nuevos socios comerciales muy rápidamente", dijo el fin de semana el próximo jefe de gobierno de Alemania, Friedrich Merz.
El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur comenzó a ser negociado hace poco más de 25 años, y en diciembre pasado los dos bloques anunciaron finalmente un entendimiento político sobre el contenido de los documentos.
Sin embargo, como ya lo estuvo haciendo desde hace varios años, Francia mantiene su oposición al acuerdo, por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país.
Aunque la base del acuerdo fue cerrado, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, aún tiene que definir el mecanismo que se adoptará para la aprobación y ratificación.
Merz llegó a sugerir que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aún podía ser convencido a respaldar al acuerdo, por la transcendencia de firmar semejante pacto comercial en un momento de enorme incertidumbre a nivel global.
A pesar de la presión alemana, mantiene su oposición, Una fuente diplomática francesa dijo que el texto "no ha cambiado y por lo tanto es inaceptable tal como está".
"En un mundo inestable, las asociaciones con aliados de confianza en todo el mundo, con reglas claramente definidas y para el beneficio mutuo, son más valiosas que nunca", dijo un vocero de la Comisión.
Así, resta ver si Francia logrará reunir más apoyos en la oposición al acuerdo, aún a pesar del contexto internacional.
- Presión -
Alemania, la locomotora económica del bloque, apoya con énfasis la aprobación del acuerdo, consciente de su necesidad de obtener nuevos mercados hacia donde exportar sus manufacturas.
La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, admitió hace apenas días que la diferencia de postura se había tornado una fuente de malestar entre Francia y Alemania,
Según Genevard, está fuera de cualquier consideración la posibilidad de "sacrificar la agricultura francesa en el altar de un acuerdo a cualquier costo".
Sin embargo, la resistencia francesa también se está poniendo a prueba en el propio país.
El gobernador del Banco Central del país, François Villeroy de Galhau, informó a Macron la semana pasada que el acuerdo podría "amortiguar aún más los impactos arancelarios vinculados a la política comercial de Estados Unidos".
España y Portugal también apoyan públicamente y con firmeza la aprobación y ratificación del acuerdo.
Polonia, un país de fuerte base agrícola, tampoco esconde sus reservas, y es el más fuerte aliado de Francia.
El país ocupa en el primer semestre de 2025 la presidencia semestral rotativa de la UE, y no ha impulsado discusiones de fondo sobre el tema.
Dinamarca ocupará esa presidencia en el segundo semestre, cuando se espera que se complete la revisión legal de los documentos y su traducción a los idiomas oficiales.
Así, el tema podría volver a la agenda.
Austria, en tanto, había expresado reticencias sobre el acuerdo con el Mercosur, pero ha dado muestras de un posible cambio de perspectiva.
El ministro de Economía austríaco, Wolfgang Hattmannsdorfer, dijo sobre el acuerdo que "lo necesitamos ahora", a pesar de que el gobierno de coalición en el país sigue siendo formalmente contrario a la idea.
La Comisión Europea, por su parte, ha buscado tranquilizar a todos los Estados miembros y estimó que se propone presentar un texto "antes del fin del verano" boreal (que va a julio a septiembre).
B.Wyler--VB