
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo

Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
Un colectivo ciudadano pidió este miércoles a la Corte Suprema de Panamá que declare "inconstitucional" un polémico acuerdo firmado la semana pasada que permite a Estados Unidos desplegar militares en el canal.
En una visita a Panamá, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, firmó con el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, el pacto que permite a Washington tener tropas en áreas de acceso y adyacentes al canal interoceánico para "entrenamiento", "ejercicios" y otras maniobras.
El acuerdo fue suscrito en medio de las presiones del presidente Donald Trump, quien amenaza con recuperar la vía incluso por la fuerza, bajo el argumento que está bajo influencia china, algo que niega Panamá.
"Los Estados Unidos buscan en ese memorando establecer bases militares nuevamente en el territorio panameño", dijo a la AFP el abogado Juan Ramón Sevillano, tras presentar la demanda de inconstitucionalidad a nombre del colectivo ciudadano Sal de las Redes.
El acuerdo "viola seis artículos" de la Constitución panameña y el tratado de 1977, en virtud del cual Washington entregó el canal a Panamá en 1999, afirmó Sevillano.
El gobierno del presidente José Raúl Mulino ha negado que con este pacto ceda soberanía o permita la instalación de bases estadounidenses, lo que no lo ha librado de críticas.
Si bien este acuerdo por tres años prorrogables no menciona "bases militares", ha resucitado el fantasma de las instalaciones estadounidenses de esas características que existían hasta 1999 en el desaparecido enclave de la Zona del Canal.
Es "una cesión inaceptable de soberanía y una afrenta a las luchas generacionales por la liberación de nuestro territorio, al permitir presencia y operaciones militares de un país extranjero en territorio panameño", indicó Sal de las Redes en su cuenta de Instagram.
"Hoy enfrentamos no solo un gobierno que se arrodilla ante Trump, sino también a la presión directa" Estados Unidos, agregó ese colectivo, uno de los convocantes en 2023 a las multitudinarias protestas contra una mina de capital canadiense, que fue paralizada por la Corte Suprema.
El canal, que mueve el 5% del comercio marítimo mundial y se inauguró en 1914, fue construido por Estados Unidos. El tratado de 1977 establece la "neutralidad" del cauce y que solo Panamá puede tener fuerzas militares en el país.
Sin embargo, unas normas aprobadas después por el Congreso estadounidense permitirían a Washington defender el canal ante cualquier amenaza, según algunas interpretaciones.
D.Schaer--VB