
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

Expertos de EEUU: la invasión rusa de Ucrania es un desastre estratégico, hasta ahora
Los primeros días de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso es, según expertos estadounidenses, un error táctico y estratégico: escasez de alimentos y combustible, abandono de vehículos armados, pérdida de aviones y bajas entre las tropas.
Moscú ha ido acumulando reveses en esta primera semana de invasión debido a que subestimó la capacidad de resistencia de los ucranianos, pero estos contratiempos podrían llevar al Kremlin a desplegar todo su poderío y destruir indiscriminadamente gran parte del país, advierten.
Especialistas en el ejército ruso aseguran que les ha sorprendido la mala gestión de la campaña, con columnas de convoyes empantanadas, cientos de vehículos blindados rusos perdidos y la fuerza aérea del Kremlin neutralizada por las defensas ucranianas.
"Cuando echas todo a perder después de dos o tres semanas, puedo entenderlo", dijo Scott Boston, analista de defensa del grupo de expertos Rand Corp. "Pero cuando tropiezas con el umbral al entrar en casa, tienes otro problema".
El Pentágono y expertos del sector privado preveían que el ejército del presidente ruso, Vladimir Putin, acabara rápidamente con las defensas de misiles y la fuerza aérea ucraniana, cercenando la capacidad de contraataque del mando militar, de unos 200.000 efectivos.
Pero nada de esto ocurrió en los primeros siete días de ataques. Y aunque no hay una estimación fiable del número de soldados rusos muertos, heridos y capturados, parece ser mucho mayor de lo esperado para una invasión bien preparada.
- "Fallo colosal de inteligencia" -
"Fue un fallo colosal de la inteligencia, que subestimó enormemente la resistencia ucraniana, y la ejecución militar fue terrible", dijo esta semana Michael Vickers, exsubsecretario de Defensa de Estados Unidos para la inteligencia.
"Su ataque principal fue insuficiente. Fue poco a poco. Sus elementos de reconocimiento han sido capturados, las columnas han sido destruidas", añadió. "Es simplemente un desastre".
Expertos militares del Centro Scowcroft del Atlantic Council dijeron que los rusos tomaron un aeropuerto cerca de Kiev. Pero la intensidad de los combates dañaron demasiado las instalaciones como para ser usadas, tal y como quería el Kremlin, en su intento de invadir la capital.
Además, añadieron, "las pérdidas de aviones y helicópteros rusos fueron sorprendentemente altas y perjudiciales", ya que no pudieron destruir las defensas aéreas ucranianas.
Otra sorpresa fue el despliegue limitado e ineficaz del armamento electrónico ruso, que los analistas esperaban que tuvieran un papel fundamental en el ataque contra las comunicaciones ucranianas.
"Si los rusos hubieran logrado separar a los líderes militares ucranianos de quienes reciben sus órdenes, las fuerzas aéreas y de defensa aérea ucranianas se habrían visto obligadas a luchar de forma descoordinada, lo que las haría menos letales y más vulnerables a los ataques", señala el informe del Centro Scowcroft.
Boston señala que los ucranianos han seguido utilizando sus drones turcos Bayraktar para atacar a las fuerzas rusas. "Si les alcanzan los drones turcos una o dos veces, vale", dice. Pero si son "más de una o dos veces, algo va mal en el lado ruso".
Para el portavoz del Pentágono, John Kirby, los rusos parecen no haber coordinado adecuadamente "sus considerables y diversas capacidades, ni gestionado la logística de la invasión".
- "Vehículos abandonados" -
"Tenemos indicios desde el principio de que, aunque disponen de sofisticadas capacidades de armas combinadas, no están necesariamente integradas por completo", añadió.
También sorprenden sus fallos logísticos: "Vemos vehículos abandonados. Vemos problemas de apoyo, no sólo con el combustible, sino con los alimentos", dijo el miércoles Kirby.
Boston, que ha participado en simulacros de guerra de alto nivel centrados en las fuerzas rusas, dijo que hay indicios de que muchos soldados son jóvenes, no están suficientemente entrenados para este tipo de conflicto y probablemente ni sabían que iban a la guerra.
Sin embargo, ninguno de los expertos ve a los rusos fuera de juego. El avance de su ejército se ha estancado, pero eso podría solucionar sus problemas logísticos, señala Kirby.
En cambio, los expertos temen que la frustración de Putin le lleve a usar toda la fuerza de su artillería, misiles y poder aéreo sobre la población ucraniana, lo que tendría un efecto devastador.
"Rusia sigue teniendo la ventaja de un poder de combate abrumador que acabará superando a las fuerzas ucranianas a medida que la guerra continúe", advierte el informe del Centro Scowcroft.
M.Odermatt--BTB