
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

"Cómo salvar la Amazonía", el libro de Dom Phillips que sus amigos acabaron tres años después de su asesinato
"Pienso en él cada día". Alessandra Sampaio, viuda del periodista británico Dom Phillips, asesinado en Brasil hace tres años, no podía evitar la emoción antes de la presentación del libro sobre la Amazonía que su marido empezó y varios amigos terminaron.
"How to save the Amazon" (Cómo salvar la Amazonía) era el título del proyecto de libro que tenía en mente Phillips, periodista independiente que colaboraba con The Guardian, cuando fue asesinado mientras trabajaba en su elaboración, en el noroeste del país sudamericano, el 5 de junio de 2022.
El reportero inglés estaba completando una obra que quería lanzar la voz de alarma sobre la situación medioambiental de la región, cuando fue asesinado presuntamente por una banda dedicada a la pesca ilegal, con varios de sus miembros acusados y encarcelados por el crimen.
"Murió intentando mostrar al mundo la importancia de la Amazonía", afirma a AFP su viuda, brasileña, que asistió la noche del jueves en el centro de Londres a la presentación mundial del libro.
En el mismo ataque murió el brasileño Bruno Pereira, quien trabajaba en defensa de los derechos de los indígenas y contra los delitos ambientales en la región.
- Conclusiones policiales -
El doble asesinato habría estado motivado por la actividad fiscalizadora que Pereira ejercía contra las acciones ilegales en la Amazonía, según conclusiones policiales.
Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, perdieron la vida en el Valle de Yavarí, una remota reserva indígena, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, pescadores y cazadores ilegales y buscadores de oro.
"Era su penúltimo viaje. Le quedaba otro más y terminaría el libro", del que ya tenía escrito cuatro capítulos, explica su esposa.
El libro, concebido con ese título por Phillips, fue completado tres años después, con un capítulo cada uno, por un sexteto de periodistas y escritores, formado por los británicos Jonathan Watts y Tom Phillips, los estadounidenses Andrew Fishman, Stuart Grudgings y Jon Lee Anderson y la brasileña Eliane Brum.
Beto Marubo, líder indígena del Valle de Yavarí, hizo el epílogo.
"Es más que un homenaje a Dom, es su libro. También es nuestra determinación compartida de terminar su trabajo, porque lo amamos, porque estos temas son realmente importantes para mucha gente", explica el coordinador de la obra, Jonathan Watts, editor de medioambiente de The Guardian.
"Pensamos que Dom estaría contento con este libro. Yo estoy muy feliz con el trabajo, pero triste de que no esté aquí para verlo", añade.
Alessandra Sampaio y periodistas amigos coincidieron en que había que terminar su obra.
"Tras el funeral nos pareció muy claro a todos", explica su viuda.
- Amigos "leales" -
Sampaio, modesta, muestra su reconocimiento hacia los amigos "leales" que completaron el libro.
"Me deja feliz que esté finalizado, pero el trabajo duro fue de los periodistas", afirma.
La mujer, que sigue viviendo en Salvador de Bahía, reunió todos los materiales del proyecto de libro que su marido había dejado.
"En ese último viaje, no llevó el ordenador, que quedó en casa. Tenía dos o tres cuadernos de cada viaje, con fechas, lugares, explicando todo", relata.
La esposa del periodista asesinado explica que los autores "viajaron y entrevistaron a nuevas personas para intentar seguir las ideas de Dom".
"En el libro, reconozco cosas de charlas con él. Tardé tres meses en leerlo. Tenía que parar porque me emocionaba", explica.
Para Sampaio, el libro es también un tributo a Bruno Pereira.
"No hay cómo separar a Don y Bruno. Están ahí juntos. Es un mensaje para que todos entiendan la importancia de la Amazonía y sus pueblos", afirma.
La muerte de ambos reavivó las críticas al entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas con su discurso a favor de la explotación económica de la selva.
El libro acaba de ser publicado en Reino Unido, Brasil y Estados Unidos y será presentado en junio en diversas ciudades de estos dos últimos países.
M.Betschart--VB