
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal

"Cómo salvar la Amazonía", el libro de Dom Phillips que sus amigos acabaron tres años después de su asesinato
"Pienso en él cada día". Alessandra Sampaio, viuda del periodista británico Dom Phillips, asesinado en Brasil hace tres años, no podía evitar la emoción antes de la presentación del libro sobre la Amazonía que su marido empezó y varios amigos terminaron.
"How to save the Amazon" (Cómo salvar la Amazonía) era el título del proyecto de libro que tenía en mente Phillips, periodista independiente que colaboraba con The Guardian, cuando fue asesinado mientras trabajaba en su elaboración, en el noroeste del país sudamericano, el 5 de junio de 2022.
El reportero inglés estaba completando una obra que quería lanzar la voz de alarma sobre la situación medioambiental de la región, cuando fue asesinado presuntamente por una banda dedicada a la pesca ilegal, con varios de sus miembros acusados y encarcelados por el crimen.
"Murió intentando mostrar al mundo la importancia de la Amazonía", afirma a AFP su viuda, brasileña, que asistió la noche del jueves en el centro de Londres a la presentación mundial del libro.
En el mismo ataque murió el brasileño Bruno Pereira, quien trabajaba en defensa de los derechos de los indígenas y contra los delitos ambientales en la región.
- Conclusiones policiales -
El doble asesinato habría estado motivado por la actividad fiscalizadora que Pereira ejercía contra las acciones ilegales en la Amazonía, según conclusiones policiales.
Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, perdieron la vida en el Valle de Yavarí, una remota reserva indígena, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, pescadores y cazadores ilegales y buscadores de oro.
"Era su penúltimo viaje. Le quedaba otro más y terminaría el libro", del que ya tenía escrito cuatro capítulos, explica su esposa.
El libro, concebido con ese título por Phillips, fue completado tres años después, con un capítulo cada uno, por un sexteto de periodistas y escritores, formado por los británicos Jonathan Watts y Tom Phillips, los estadounidenses Andrew Fishman, Stuart Grudgings y Jon Lee Anderson y la brasileña Eliane Brum.
Beto Marubo, líder indígena del Valle de Yavarí, hizo el epílogo.
"Es más que un homenaje a Dom, es su libro. También es nuestra determinación compartida de terminar su trabajo, porque lo amamos, porque estos temas son realmente importantes para mucha gente", explica el coordinador de la obra, Jonathan Watts, editor de medioambiente de The Guardian.
"Pensamos que Dom estaría contento con este libro. Yo estoy muy feliz con el trabajo, pero triste de que no esté aquí para verlo", añade.
Alessandra Sampaio y periodistas amigos coincidieron en que había que terminar su obra.
"Tras el funeral nos pareció muy claro a todos", explica su viuda.
- Amigos "leales" -
Sampaio, modesta, muestra su reconocimiento hacia los amigos "leales" que completaron el libro.
"Me deja feliz que esté finalizado, pero el trabajo duro fue de los periodistas", afirma.
La mujer, que sigue viviendo en Salvador de Bahía, reunió todos los materiales del proyecto de libro que su marido había dejado.
"En ese último viaje, no llevó el ordenador, que quedó en casa. Tenía dos o tres cuadernos de cada viaje, con fechas, lugares, explicando todo", relata.
La esposa del periodista asesinado explica que los autores "viajaron y entrevistaron a nuevas personas para intentar seguir las ideas de Dom".
"En el libro, reconozco cosas de charlas con él. Tardé tres meses en leerlo. Tenía que parar porque me emocionaba", explica.
Para Sampaio, el libro es también un tributo a Bruno Pereira.
"No hay cómo separar a Don y Bruno. Están ahí juntos. Es un mensaje para que todos entiendan la importancia de la Amazonía y sus pueblos", afirma.
La muerte de ambos reavivó las críticas al entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas con su discurso a favor de la explotación económica de la selva.
El libro acaba de ser publicado en Reino Unido, Brasil y Estados Unidos y será presentado en junio en diversas ciudades de estos dos últimos países.
M.Betschart--VB