
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció el viernes ante el emblemático cacique Raoni Metuktire en la Amazonia que a su gobierno le queda "mucho por hacer" por los pueblos indígenas, sin mencionar el sensible tema de la exploración petrolera en la región.
Lula viajó a la aldea Piaraçu, en la tierra originaria Capoto/Jarina, invitado por el líder indígena nonagenario para reiterar al mandatario izquierdista su mensaje de denuncia por las amenazas contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
"Ustedes tienen derecho a reivindicar, luchar y conquistar tantas tierras como sea necesario para que podamos mantener a los pueblos indígenas, su cultura y su tradición", dijo Lula a Raoni.
"Sabemos que aún queda mucho por hacer", admitió, al reconocer "el importante papel" de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.
"Sin la protección de los pueblos indígenas, el cuidado de la selva y de los ríos, la crisis climática traería eventos aún más extremos, desde sequías hasta inundaciones para toda la población brasileña, sin excepción", afirmó.
El encuentro en el estado de Mato Grosso (norte) ocurre antes del campamento Terra Livre, que congrega la semana próxima en Brasilia a indígenas de todo el país y de otras naciones para exigir a las autoridades avanzar en la demarcación de tierras y pedir políticas de protección ante la violencia.
La reunión tiene una especial relevancia este año, pues Brasil acogerá en noviembre la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.
Tras volver a la presidencia en 2023 para un tercer mandato, Lula retomó el trabajo iniciado entre 2003 y 2010 de homologación de tierras indígenas.
Pero los líderes indígenas reclaman por la lentitud del proceso. Bajo ese estatuto de protección, esos territorios sufren menos el impacto de la deforestación, según muestran datos oficiales.
- "No me parece" -
Como lo había anticipado en una entrevista reciente con la AFP, Raoni pidió a Lula que desista de explorar el Margen Ecuatorial, un área marítima cerca de las costas de la Amazonia.
"Sé que está pensando en el petróleo que hay bajo el mar, en la desembocadura del Amazonas. No me parece. Porque estas cosas, tal como están, garantizan que tengamos un medio ambiente, una tierra con menos contaminación y menos calentamiento global", le dijo Raoni al presidente brasilero.
"He tenido contacto con los espíritus, que saben los riesgos (...) de destruir, destruir y destruir. Podemos tener consecuencias muy grandes que no lograríamos detener", previno en lengua kayapó, traducida por un intérprete al portugués.
El megaproyecto, que ha despertado críticas feroces de ambientalistas, está en análisis de la agencia brasileña de protección ambiental.
Lula evitó mencionar el tema, aunque en oportunidades anteriores se ha mostrado favorable a avanzar en la exploración.
"Piense en un sucesor"
Adornado con un collar tradicional obsequiado por Raoni, Lula condecoró al líder amazónico con la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, el máximo reconocimiento de Brasil.
El líder del pueblo kayapó, que ha recorrido el planeta para denunciar las amenazas de la deforestación y la minería ilegal, pidió también a Lula que "piense en un sucesor" para tomar el relevo en esa lucha.
El miércoles, Raoni recibió en la misma aldea a la actriz estadounidense Angelina Jolie, activista de derechos humanos.
Imágenes del encuentro fueron publicadas en el sitio de Instagram del Instituto Raoni.
En ese encuentro, Raoni y otros líderes hablaron con Jolie "de asuntos prioritarios para la comunidad" y "pudimos mostrarle un poco de nuestro modo de vida tradicional", dijo la institución.
T.Germann--VB