-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
The Metals Company (TMC), pionera en el desarrollo de la minería submarina, anunció que va a solicitar a Estados Unidos autorización para explotar comercialmente minerales en alta mar, un anuncio sorprendente denunciado por Greenpeace como un intento "patético" de eludir los debates multilaterales en curso.
Tras invertir "más de 500 millones de dólares" en los últimos diez años para explorar y evaluar codiciados recursos metálicos en varias zonas de alta mar del Pacífico, "estamos listos" para la fase industrial, declaró el jueves el director general de la empresa canadiense, Gerard Barron.
"Hemos hecho todo lo posible para minimizar el impacto medioambiental", afirmó, rechazando las acusaciones de científicos y ONG ecologistas de que el proyecto supone una amenaza para los ecosistemas marinos.
"Lo que necesitamos es una revisión justa y un regulador dispuesto a comprometerse", añadió, señalando los "repetidos fracasos" de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que hasta ahora ha sido incapaz de adoptar un código minero que regule la explotación en el subsuelo de aguas internacionales.
La IAMF, organismo autónomo creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), lleva más de diez años negociando esta regulación.
La actual sesión de su Consejo en Kingston, la capital de Jamaica, no ha logrado ningún avance tras dos semanas de reuniones que concluyen este viernes.
La empresa canadiense, a través de su filial TMC USA, tiene previsto presentar en el segundo trimestre una solicitud de permiso a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), en virtud de una ley estadounidense de 1980.
Dada la inseguridad jurídica que rodea a los GFIA, "creemos que Estados Unidos ofrece una vía reglamentaria estable, transparente y aplicable", según Barron.
Esta nueva "vía" ofrece "la mejor probabilidad de obtener un permiso comercial para iniciar las operaciones lo antes posible", según Barron, que afirmó haberse reunido con funcionarios de la Casa Blanca y del Congreso para conocer "su apoyo a esta industria".
TMC anunció a finales de 2024 que en junio de este año iba a presentar ante la IAMF la primera solicitud de contrato minero en aguas internacionales, a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.) para extraer nódulos polimetálicos, ricos en cobalto, manganeso, níquel y cobre, en una zona del Pacífico.
Para Greenpeace, se "trata de otra patética estratagema de TMC" y una "una bofetada a la cooperación internacional".
"Esta acción perpetúa la peligrosa carrera por los recursos, cuyas desastrosas consecuencias conocemos en todo el mundo. El Pacífico no es un bien inmueble que se pueda comprar, vender o robar", declaró Louisa Casson, de Greenpeace en Kingston, a la AFP.
T.Egger--VB