
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal

Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar la ola de incendios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".
Brigadistas y bomberos luchan para combatir 108 incendios en todo el país, mientras que otros 106 arden sin ninguna clase de atención, según el ministerio de Ambiente.
"No estábamos 100% preparados (...) Hay muy pocos estados con defensa civil, bomberos y brigadas contra incendios. Casi nadie los tiene", lamentó Lula en una reunión con los jefes de los tres poderes en Brasilia.
El gobierno destinará 514 millones reales (93,7 millones de dólares) para atender la crisis.
En la mañana, la ministra de ambiente, Marina Silva, afirmó que, además de la histórica sequía que atraviesa el país, algunos incendios fueron provocados por "terrorismo climático".
Algunas personas "están iniciando conflagraciones adentro de la selva", denunció Silva en entrevista con la televisión estatal.
El ejecutivo estima 18 millones de hectáreas de bosques arrasadas por el fuego, una superficie similar a la de Uruguay.
- "Oportunismo" -
De su lado, Lula insinuó que tras las llamas podría ocultarse el "oportunismo por parte de algunos sectores" políticos.
"Una persona muy importante" en la oposición "utilizó las palabras: Brasil va a arder en llamas", lanzó Lula, en alusión al pastor evangélico Silas Malafaia, un orador recurrente en los actos del expresidente Jair Bolsonaro.
Entretanto, cientos de bomberos lograron en las últimas horas detener el avance del enorme incendio que ardía desde el domingo en el Parque Nacional de Brasilia y que estuvo cerca de alcanzar zonas residenciales de la capital.
Este martes, autoridades locales informaron que el "momento más crítico" de ese incendio "quedó atrás".
Unas 2.400 hectáreas de bosque fueron arrasadas por las llamas en esta reserva natural de 42.000 hectáreas, según el presidente del estatal Instituto Chico Mendes para la Conservación, Mauro Pires.
"Tiene todas las características de un incendio criminal", lanzó Pires en una conferencia de prensa.
Brasilia acumula más de 140 días sin lluvias y niveles mínimos de humedad. Aún hay fuegos subterráneos y riesgo de reactivación, advirtió Pires.
De su lado, la vicegobernadora de Brasilia, Celina Leão, recordó que "este es solo uno" de las decenas de incendios en el Distrito Federal.
Según Leão las conflagraciones probablemente fueron iniciadas por agricultores o personas que viven en la calle, que "perdieron el control" de sus fogatas.
El cuerpo de bomberos militares de la ciudad movilizó a 500 efectivos para controlar las llamas. Cuatro resultaron heridos, según su comandante, Pedro Aníbal.
- Lluvia providencial -
En Sao Paulo, las lluvias en el arranque de la semana aplacaron los fuegos. El estado pasó de tener 520 focos activos a finales de la semana pasada, a apenas 25 al final del lunes, según el satélite de referencia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
El daño ambiental, sin embargo, se sentirá durante los próximos meses e incluso años.
Solo entre junio y agosto los incendios forestales en la Amazonía brasileña liberaron unas 31,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de Noruega, alertó un estudio realizado por el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).
"Es aterrador. Los bosques, que deberían capturar carbono durante los próximos siglos, van a (...) agravar el calentamiento global", explicó Camila Silva, investigadora del IPAM.
En Brasil, el número de incendios en lo que va de septiembre (59.641) ya superó el total de todo el mes del año pasado (46.498), según las mediciones del INPE.
El país más grande de América Latina atraviesa la peor sequía en 75 años, que los expertos atribuyen al cambio climático.
S.Spengler--VB