-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".
Brigadistas y bomberos luchan para combatir 108 incendios en todo el país, mientras que otros 106 arden sin ninguna clase de atención, según el ministerio de Ambiente.
"No estábamos 100% preparados (...) Hay muy pocos estados con defensa civil, bomberos y brigadas contra incendios. Casi nadie los tiene", lamentó Lula en una reunión con los jefes de los tres poderes en Brasilia.
El gobierno destinará 514 millones reales (93,7 millones de dólares) para atender la crisis.
En la mañana, la ministra de ambiente, Marina Silva, afirmó que, además de la histórica sequía que atraviesa el país, algunos incendios fueron provocados por "terrorismo climático".
Algunas personas "están iniciando conflagraciones adentro de la selva", denunció Silva en entrevista con la televisión estatal.
El ejecutivo estima 18 millones de hectáreas de bosques arrasadas por el fuego, una superficie similar a la de Uruguay.
- "Oportunismo" -
De su lado, Lula insinuó que tras las llamas podría ocultarse el "oportunismo por parte de algunos sectores" políticos.
"Una persona muy importante" en la oposición "utilizó las palabras: Brasil va a arder en llamas", lanzó Lula, en alusión al pastor evangélico Silas Malafaia, un orador recurrente en los actos del expresidente Jair Bolsonaro.
Entretanto, cientos de bomberos lograron en las últimas horas detener el avance del enorme incendio que ardía desde el domingo en el Parque Nacional de Brasilia y que estuvo cerca de alcanzar zonas residenciales de la capital.
Este martes, autoridades locales informaron que el "momento más crítico" de ese incendio "quedó atrás".
Unas 2.400 hectáreas de bosque fueron arrasadas por las llamas en esta reserva natural de 42.000 hectáreas, según el presidente del estatal Instituto Chico Mendes para la Conservación, Mauro Pires.
"Tiene todas las características de un incendio criminal", lanzó Pires en una conferencia de prensa.
Brasilia acumula más de 140 días sin lluvias y niveles mínimos de humedad. Aún hay fuegos subterráneos y riesgo de reactivación, advirtió Pires.
De su lado, la vicegobernadora de Brasilia, Celina Leão, recordó que "este es solo uno" de las decenas de incendios en el Distrito Federal.
Según Leão las conflagraciones probablemente fueron iniciadas por agricultores o personas que viven en la calle, que "perdieron el control" de sus fogatas.
El cuerpo de bomberos militares de la ciudad movilizó a 500 efectivos para controlar las llamas. Cuatro resultaron heridos, según su comandante, Pedro Aníbal.
- Lluvia providencial -
En Sao Paulo, las lluvias en el arranque de la semana aplacaron los fuegos. El estado pasó de tener 520 focos activos a finales de la semana pasada, a apenas 25 al final del lunes, según el satélite de referencia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
El daño ambiental, sin embargo, se sentirá durante los próximos meses e incluso años.
Solo entre junio y agosto los incendios forestales en la Amazonía brasileña liberaron unas 31,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de Noruega, alertó un estudio realizado por el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).
Además la descomposición de la vegetación quemada emitirá gases de efecto invernadero por "muchos años", según el informe del IPAM, citado por la red Observatório do Clima.
"Es aterrador. Los bosques, que deberían capturar carbono durante los próximos siglos, van a (...) agravar el calentamiento global", explicó Camila Silva, investigadora del IPAM.
En Brasil, el número de incendios en lo que va de septiembre (59.641) ya superó el total de todo el mes del año pasado (46.498), según las mediciones del INPE.
El país más grande de América Latina atraviesa la peor sequía en 75 años, que los expertos atribuyen al cambio climático.
D.Schaer--VB