
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal

Una ONG vincula a grandes frigoríficos con la "destrucción química" del Pantanal brasileño
La ONG ecologista Mighty Earth vinculó este martes a los grandes frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva con la "destrucción química" del Pantanal brasileño, luego de que un establecimiento al que señala como proveedor fumigara con agrotóxicos una vasta zona del humedal para abrir espacio a la ganadería.
La organización citó en un reporte un operativo policial en abril en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde se encuentra el Pantanal, contra la "deforestación química" de más de 81.200 hectáreas en 11 propiedades situadas en el mayor humedal del mundo.
La degradación de ese santuario de la biodiversidad tuvo lugar entre 2021 y 2023 con fumigaciones aéreas de 25 tipos de "agrotóxicos", incluido el 2,4-D, componente del Agente Naranja, usado por Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, según la Secretaría del Medio Ambiente de Mato Grosso.
La Fazenda Soberana, uno de los once establecimientos involucrados en el crimen ambiental, está en el "centro de una cadena de abastecimiento de carne bovina que conecta a los tres mayores frigoríficos con cuatro grandes redes de supermercados en Brasil: Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí", indicó Mighty Earth en un comunicado.
- Multa récord -
El propietario de la finca fue multado en abril con 2.800 millones de reales (unos 508 millones de dólares al cambio actual) por daños ocasionados al medio ambiente, una cifra récord para Mato Grosso en casos de este tipo, según la secretaría.
La autoridad aseguró entonces que la fumigación "irregular" también pudo contaminar el agua en esta zona inundada, poniendo en riesgo a la fauna, en particular los peces, e incluso a los seres humanos.
Usando imágenes satelitales, la investigación de Mighty Earth, llevada a cabo junto a las organizaciones Repórter Brasil y AidEnvironment, encontró que en la Fazenda Soberana se destruyeron 3.447 hectáreas después del operativo.
"Ya habíamos identificado el uso del Agente Naranja y otros componentes químicos para la destrucción de la selva, pero es la primera vez que vemos una afectación de este tamaño", dijo a la AFP Joao Gonçalves, director de Mighty Earth en Brasil.
Incluida la deforestación atribuida a la Fazenda Soberana, el estudio descubrió la destrucción de 4.651 hectáreas en cinco haciendas ganaderas de la Amazonía, el bioma del Cerrado y el Pantanal, presuntamente vinculadas directa o indirectamente con JBS, Marfrig y Minerva.
- "No toleran deforestación" -
En una respuesta al reporte enviada a los autores en mayo pasado, JBS aseguró que los casos mencionados no aparecen en los sistemas de alerta de deforestación que utiliza: el estatal Prodes y la red MapBiomas.
Una de las fincas, en el estado de Pará (norte), no está registrada como proveedora y las compras a otras tres, que JBS no menciona, "se hicieron antes de que se identificaran posibles irregularidades socioambientales", aseguró.
Las políticas de compra de la empresa "no toleran deforestación ilegal", dijo en una nota enviada a la AFP el lunes.
Marfrig, por su lado, afirmó a la AFP que Fazenda Soberana le "suministró animales para sacrificio (faena, ndlr)" en septiembre de 2018 y enero de 2019.
"En el momento del sacrificio, la propiedad cumplía todos los criterios socioambientales", afirmó.
En un comunicado enviado a la AFP, Minerva indicó que, en relación a la Fazenda Soberana, en el municipio Barao do Melgaço, "no hay ninguna comercialización".
Por su parte, Carrefour defendió en su respuesta a la ONG que "tras un estudio cuidadoso", puede confirmar "que ninguna de las cinco haciendas mencionadas provee al grupo".
Mighty Earth denunció por otro lado que 27 mataderos de JBS que abastecen de productos a los supermercados Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí están "vinculados" a la destrucción de casi 470.000 hectáreas en la Amazonía y el Cerrado entre 2009 y 2023.
Si se incluyen nueve frigoríficos "asociados" a Marfrig y Minerva, el área es de más de 550.000 hectáreas, según sus cálculos, que actualiza periódicamente.
El estudio fue publicado en momentos en que los incendios asolan el Pantanal.
Aunque el fuego se vincula a una sequía extrema relacionada con el cambio climático, las autoridades apuntan a un origen criminal en la mayoría de los casos.
J.Sauter--VB