-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
La sopa de letras de los productos plásticos: PP, PET, PE, PS, PVC...
Los plásticos, elaborados a partir del petróleo, se dividen en tres grandes familias: los termoplásticos, los más comunes, maleables cuando se calientan; los elastómeros, deformables y con propiedades elásticas; y los termoestables, que son resinas que se endurecen de manera irreversible.
Dentro de cada familia, una infinidad de polímeros se mezclan frecuentemente con una amplia gama de aditivos, a veces nocivos para el medio ambiente o la salud, que permiten cambiar su color, prevenir el envejecimiento, hacerlos flexibles, aumentar la resistencia a los impactos o reducir su inflamabilidad.
Estos son los plásticos más utilizados en el mundo y sus abreviaciones, tal como los clasifica la OCDE:
- PP -
El plástico más utilizado en el mundo (16%), desarrollado desde mediados de los años 50, es el polipropileno (PP), empleado en piezas automotrices y envases de alimentos destinados al almacenamiento y reutilización, pero también a veces en bandejas desechables.
En el ámbito médico, se utiliza en jeringas, hilos de sutura, batas y mayoritariamente (alrededor del 90%) en pruebas de covid, según la OCDE.
- PEAD, PEBD -
El polietileno de alta y baja densidad (PEAD o PEBD) representa, cada uno respectivamente, el 12% del uso mundial de plásticos, según la OCDE.
El PEAD, derivado del etileno, fue inventado en 1933 por los ingenieros ingleses E.W. Fawcett y R.O. Gibson de la firma británica ICI. Se usa para juguetes, botellas de champú, tuberías, bidones de aceite de motor y todo tipo de objetos domésticos.
El PEBD, desarrollado más tarde, a partir de los años 1950, se usa para fabricar productos flexibles como bolsas y películas (film) de embalaje alimentario.
- PVC -
El policloruro de vinilo (PVC) se utiliza principalmente en el sector de la construcción, para marcos de ventanas, revestimientos de suelos, tuberías o el aislamiento de cables. Según la OCDE, en total representa el 11% de los usos.
Es, además, el polímero plástico más utilizado en dispositivos médicos (bolsas para perfusión, soluciones de medicamentos, tubos de respiración o de inyección).
- PS -
El poliestireno (PS), inventado en 1931 por IG Farben, representa el 5% del total, usándose principalmente para el embalaje de alimentos. En su forma no expandida se emplea para envases de yogur o en la construcción. En su versión expandida, se usa para empaquetar pescado o para el aislamiento en la construcción.
En el sector médico se utiliza para instrumentos de diagnóstico, material de laboratorio desechable y pipetas.
- PET -
El tereftalato de polietileno (PET) representa el 5% el volumen mundial. Es el plástico más usado para botellas de bebidas, en su versión transparente (agua, refrescos) o a veces opaca, para prolongar la vida útil de productos como la leche. Según la OCDE, el uso del PET, así como de los polietilenos empleados en los embalajes, "se duplicará ampliamente" para 2060.
- PUR -
El poliuretano (PUR), desarrollado en 1937 por Otto Bayer, se encuentra en forma de espuma o rígida, y representa el 4% del plástico mundial. Se utiliza sobre todo en el aislamiento de refrigeradores, en forma de espuma para tapicería en edificios o colchones, en adhesivos, recubrimientos diversos, suelas de zapatos, y en paneles de madera compuesta o tablas de surf.
- ABS, PBT, PTFE, PMMA -
Otras variedades de plástico que representan el 22% del volumen total incluyen el ABS (acrilonitrilo, butadieno, estireno), usado en neumáticos; el PBT (politereftalato de butileno), el PC (policarbonato), el PTFE (politetrafluoroetileno), y el PMMA, conocido como plexiglás (o polimetacrilato de metilo).
- De origen biológico -
En pleno desarrollo, los plásticos de origen biológico se fabrican a partir de biomasa como maíz, caña de azúcar, trigo u otros residuos, y no a partir de productos derivados del petróleo. Su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que los plásticos de origen fósil. Su volumen está aumentando, aunque no tan rápido como el de otros tipos de plásticos, según la OCDE.
- Poliéster, poliamida textil -
Las fibras de poliéster o poliamida –o mezclas de diferentes polímeros– utilizadas en la industria textil representan el 13% de los plásticos mundiales.
C.Bruderer--VB