-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
Moda sustentable brilla en la alfombra roja del cine mexicano
María Centeno canta "Bésame mucho" en los premios Ariel del cine mexicano girando en un vestido negro confeccionado años atrás, que cobra nueva vida gracias a un proyecto que reutiliza prendas de anteriores producciones cinematográficas.
Junto con ella, una veintena de nominados vistieron en la gala trajes adaptados por la diseñadora Gabriela Fernández, artífice de esta propuesta de moda sustentable que se nutre de miles de prendas donadas por diferentes realizadores desde los años 1990.
"Es una alfombra roja sustentable", dijo a la AFP Fernández, quien se alzó con su cuarto Ariel por la cinta "Heroico" en la edición celebrada el pasado sábado en la ciudad de Guadalajara (oeste).
Fernández, de 53 años, recibió el premio al mejor vestuario luciendo un maxivestido amarillo sacado del baúl de los recuerdos, y chaleco negro.
Su inspiración han sido premios como los Bafta británicos o los Goya españoles, donde se recurre a materiales utilizados en eventos previos.
"Es una gran oportunidad para hacer conciencia de las alfombras rojas", añadió, en alusión al derroche que caracteriza las pasarelas de los grandes eventos del cine.
De hecho, los nominados para esta edición "se acercaron porque su ética ya no va con comprar y no volver a usar, o que te vista una marca muy cara", sostuvo.
- Moda con sentido -
Es el caso de Cassandra Ciangherotti, nominada a mejor actriz, quien lució un diseño azul marino confeccionado en los años 1950 y que apareció en la exitosa cinta "Cantinflas" (2014).
"Es un vestido halter envarillado con varias capas de tul y encajes que se usaban mucho en esa época", explicó Fernández, quien ganó un Ariel a mejor vestuario en ese filme.
A lo largo de tres décadas como vestuarista de cine y televisión, la mexicana ha participado en otras reconocidas películas nacionales como "Nosotros, los Nobles" y "Ya no estoy aquí".
Fernández despacha en un céntrico barrio de la capital, donde atesora unas 50.000 piezas entre ropa, zapatos y accesorios, la gran mayoría utilizados en producciones cinematográficas.
Las ropas están perfectamente acomodadas por modelo, colores y tallas.
Confiesa que en algún momento creyó ser una "acumuladora" y pensó en deshacerse de su inventario, pero en el encierro de la pandemia descubrió el impacto ambiental de la moda.
Confeccionar ropa "consume agua, electricidad, luego la transportan de un lugar a otro (...) y no sé cuántas toneladas de ropa que se tira", señala.
Entonces decidió lanzar el proyecto "Con_Sentido", que tiene un enfoque de sustentabilidad e incluye el alquiler de prendas a realizadores y a algunas clientas que las usan en su vida cotidiana.
- Suerte y estilo -
En la sesión de prueba de su vestido de la década de 1980, María Centeno, de 29 años, dice que le "encanta la idea de poder ir a eventos" como los Ariel, "vestir cosas chidas (fabulosas) sin tener que contaminar o tener que buscar una cosa nueva o un diseñador carísimo".
Pero también suele visitar con amigas los bazares de la capital mexicana en busca de prendas de segunda mano con estilo. "Te dan un 'look' más original", subraya.
Los trajes reciclados no solo dieron un tinte original a la alfombra roja de los Ariel. También, un toque de suerte a sus modelos.
Ivonne Fuentes, con unos pantalones cortos de piel y camisa clara con transparencias, ganó el premio en diseño de arte por la película "Heroico", mientras Adam Zoller, de sobrio traje oscuro rematado por un pañuelo color granate, triunfó con sus efectos especiales en "Desparecer por completo".
P.Staeheli--VB