
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina

Colombia es el país más letal para los activistas medioambientales, según un informe
Casi 200 activistas medioambientales fueron asesinados en todo el mundo en 2023 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores de la tierra y el medioambiente, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.
Alrededor del 85% de los 196 asesinatos ocurridos en 2023 tuvieron lugar en Sudamérica, 79 de ellos en Colombia, indicó la organización.
Se trata de la cifra más elevada desde 2012, año en que Global Witness comenzó a publicar su informe anual.
Se sospecha que grupos delictivos organizados cometieron la mitad de los asesinatos de personas defensoras acaecidos en Colombia en 2023.
"Muchas familias se han visto afectadas de manera desproporcionada por los conflictos armados, las disputas por la tierra y las violaciones de los derechos humanos que se han acentuado por más de medio siglo de conflicto armado", señala Global Witness.
Un total de 31 de las personas asesinadas en Colombia en 2023 eran indígenas y seis pertenecían a comunidades afrodescendientes.
Colombia acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali en octubre y noviembre, lo que suscita preocupación por la seguridad de los participantes.
A Colombia le sigue Brasil, con 25 asesinatos en 2023, pero esta cifra descendió en comparación con los 34 asesinatos registrados en 2022.
Global Witness destaca algunos avances en el gigante sudamericano, de la mano del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, como la reactivación de la financiación destinada a proteger la Amazonía y la instauración de la agencia de asuntos indígenas que desmanteló el exmandatario Jair Bolsonaro.
En tercer y cuarto lugar se ubican México y Honduras, que registraron cada uno 18 asesinatos de activistas en 2023, lo que supone un descenso para México (en comparación con las 31 de 2022) y un aumento para Honduras (desde las 14 de 2022), que es el país con la mayor tasa de homicidios de Centroamérica.
Global Witness señala que además de los asesinatos, en México también se ha producido un número considerable de desapariciones forzadas.
En el resto de la región, Nicaragua registró 10 asesinatos de activistas, Panamá, Guatemala y Perú 4 cada uno, Paraguay 2, Ecuador y Venezuela 1 cada uno.
En Asia, Filipinas encabeza la lista de países más peligrosos para los activistas, con 17 asesinatos en 2023.
En África, Global Witness registró 4 asesinados de activistas en 2023, pero la ONG advierte que es probable que la cifra esté muy por debajo de la realidad debido a las dificultades para acceder a la información.
En Europa y Norteamérica, los defensores del medioambiente también se enfrentan a situaciones cada vez más difíciles. La ONG destaca una "vigilancia severa" y "penas desproporcionadas" en la Unión Europea.
C.Bruderer--VB