-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?
El arresto en Groenlandia del famoso activista Paul Watson volvió a centrar la atención en la caza de ballenas, que mata cada año a unos 1.200 ejemplares pese a estar desde 1986 bajo una moratoria, que tres países rechazan.
- ¿Por qué se prohibió? -
La caza de ballenas se practica desde al menos el siglo IX, por su carne, su aceite -antiguamente utilizado para la iluminación- y por sus huesos, tallados como herramientas.
Desde el siglo XIX esta caza se industrializó. En el siglo XX cerca de 3 millones de cetáceos murieron víctima de los arpones, según cifras de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y varias especies se volvieron amenazadas. En los años 1950 solo quedaban 450 ballenas jorobadas en el mundo.
Para intentar regular la caza se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1946. En 1986 se adoptó una moratoria mundial sobre la caza comercial para alentar la recuperación de las especies.
- ¿Quiénes cazan pese a la moratoria? -
Hoy en día, tres países conceden cuotas para la caza comercial: Japón, que se retiró de la CBI en 2019, Noruega e Islandia.
Además, la moratoria permite capturas para ciertas tribus indígenas de Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Rusia y San Vicente y las Granadinas, pero solo para una caza de subsistencia.
Una cláusula controvertida de la moratoria, que Japón invocó durante mucho tiempo, también permite la pesca con fines científicos.
Pero "es una justificación poco aceptable ya hay pocas investigaciones científicas válidas" a partir de esta pesca, señala Paul Rodhouse, de la Marine Biological Association, del Reino Unido.
En 2014, Japón fue condenado por la Corte Internacional de Justicia por desviar la moratoria y a finales de 2018 se retiró definitivamente de la CBI. En julio de 2019, reanudó la pesca comercial.
- Población frágil -
La moratoria de 1986 "fue beneficiosa" para las poblaciones más amenazadas, según Vincent Ridoux, profesor de biología en la universidad francesa de La Rochelle.
El número de ballenas jorobadas aumentó hasta los aproximadamente 25.000 ejemplares que hay en la actualidad, convirtiéndose en una "preocupación menor" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Pero algunas especies siguen clasificadas como "vulnerables" por la UICN, como la ballena común; "en peligro", como la ballena azul e, incluso, en "peligro crítico de extinción", como es el caso de la ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedarían solo 200 individuos.
Estos animales tienen un ritmo de reproducción muy lento y enfrentan otros riesgos como colisiones con barcos, redes de pesca y la contaminación.
El cambio climático constituye otra amenaza. Entre 2012 y 2021 el número de ballenas disminuyó un 20% en el Pacífico norte, según un estudio australiano, debido a la escasez de fitoplancton, su principal alimento.
- ¿Una caza más intensiva? -
En mayo, Japón botó un nuevo barco factoría, el "Kangei Maru", diseñado para una caza intensiva.
Japón, considerando que las poblaciones se recuperaron lo suficientemente, añadió los rorcuales comunes a la lista de cetáceos aptos para ser cazados por sus balleneros, junto con la ballena de Minke, el rorcual de Bryde y el boreal.
Los dos primeros están clasificados como una "preocupación menor", es decir, presentan "un bajo riesgo de extinción", pero el rorcual boreal está "amenazado".
- Tradición -
El gobierno japonés justifica la caza de ballenas aludiendo a una tradición que se remonta al siglo XII y a la "seguridad alimentaria" del país, que cuenta con escasos recursos agrícolas.
Sin embargo, el consumo de carne de ballena está en declive. Después de un pico de 233.000 toneladas en 1962, los japoneses consumen actualmente unas 2.000 toneladas al año.
En Islandia también disminuyó el interés por comer ballena. Una encuesta realizada en 2023 muestra que el 51% de los islandeses se opone a esta caza.
En junio de 2023 la caza, fue brevemente suspendida en Islandia a raíz de un informe gubernamental que establecía que el uso arpones con punta explosiva hace que las presas sufran una agonía de hasta cinco horas.
La temporada 2023 terminó con 24 rorcuales comunes cazados, de los 209 autorizados. Pero desde entonces se han adoptado nuevas cuotas de pesca.
- Rol ecológico -
"Las ballenas son un componente importante de la biodiversidad marina y moldean los ecosistemas", explica Paul Rodhouse.
Su abundancia "enriquece las capas superficiales con sales minerales y elementos como el hierro", fuente esencial de alimento para los organismos marinos, añade Ridoux.
Proteger a las ballenas es indispensable "para mantener el equilibrio de los ecosistemas necesario para preservar la salud de la naturaleza y de los seres humanos", concluye Rodhouse.
M.Schneider--VB