-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Encuentran 19 cuerpos y se buscan más tras derrumbe de un vertedero en Uganda
El derrumbe de un enorme vertedero en Kampala, la capital de Uganda, mató el sábado a 19 personas y muchas más podrían estar sepultadas, de acuerdo al último balance de una tragedia que según el alcalde de la ciudad "se veía venir".
El alcalde de Kampala, Erias Lukwago, declaró el sábado que el vertedero de Kiteezi, un sitio de 14 hectáreas situado en un barrio del norte de la capital, estaba lleno a reventar. "Es un desastre y se veía venir", añadió.
Según los medios de comunicación locales, casas, personas y ganado fueron engullidos bajo montañas de basura a raíz del derrumbe, provocado por fuertes lluvias.
El presidente de este país del centro-este de África, Yoweri Museveni, informó el domingo de que había ordenado a las fuerzas especiales del ejército ayudar en la operación de búsqueda y rescate de supervivientes, y exigió saber cómo se permitía a la gente vivir cerca de un "montículo potencialmente peligroso".
Lukwago aseguró el domingo que "muchas otras personas podrían seguir atrapadas bajo el montón" de basura. El regidor criticó un "desastre nacional" y acusó a funcionarios corruptos de haber desviado el dinero que debía ser utilizado para gestionar el vertedero.
Tras visitar el lugar del drama, el comisario del barrio, Yasin Ndide, indicó el domingo a AFP que el balance se elevaba ahora a 19 muertos, incluidos cinco niños.
El portavoz de la policía de Kampala, Patrick Onyango señaló que 14 personas habían sido rescatadas.
"La misión de rescate continúa, pero con pocas esperanzas de encontrar otros supervivientes", declaró Ndide y añadió que las autoridades estaban instalando refugios temporales para las personas afectadas.
El comisario criticó "la invasión" del vertedero por parte de los habitantes del barrio, que rompieron las vallas que lo rodeaban y se instalaron en el lugar.
- "Zona peligrosa" -
Poco antes, el portavoz de la policía Onyango indicó que se habían recuperado 14 cuerpos el sábado y otros cuatro el domingo.
"Según nuestras estimaciones, 1.000 personas se han visto desplazadas por el incidente y trabajamos con otras agencias gubernamentales y los dirigentes de la comunidad para ver cómo ayudar a las personas afectadas", afirmó.
El alcalde de Kampala ya advirtió en enero que las personas que trabajaban y vivían alrededor del vertedero, que recibía alrededor de 1.500 toneladas de basura al día, estaban expuestas a numerosos riesgos sanitarios debido al exceso de desechos.
También declaró que el lugar no tenía ningún mantenimiento y calificó la situación de "crisis nacional" que necesitaba la intervención del gobierno central y del parlamento.
El presidente Museveni aseguró en un comunicado publicado en X que también ordenó pagar a las familias de las víctimas cinco millones de chelines ugandeses (1.300 dólares) por cada víctima mortal y un millón de chelines (260 dólares) por cada herido.
Igualmente ordenó el desplazamiento de todos los que viven en la "zona peligrosa".
El domingo la excavadoras continuaban buscando entre las montañas de basura. Una multitud de habitantes del barrio observaba la escena y algunos sollozaban desesperados.
El vertedero de Kiteezi fue creado en 1996 y acoge la casi totalidad de los residuos que se recogen en Kampala.
Diversas regiones de África del este han sufrido fuertes lluvias recientemente, entre ellos Uganda y Etiopía, el segundo país más poblado del continente.
El mes pasado, 250 personas murieron tras deslizamientos de tierra devastadores en una aislada región montañosa del sur de Etiopía.
En febrero de 2010, más de 350 personas murieron en el este de Uganda debido a corrimientos de tierra.
Con 48 millones de habitantes, Uganda se sitúa en la posición 166 --de un total de 191-- en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, elaborado en base a datos de natalidad, mortalidad, esperanza de vida y alfabetización.
M.Betschart--VB