
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate

En Sicilia, azotada por la sequía, se desperdicia el agua de la lluvia
Rosario Cognata, un joven productor de limones en la isla italiana de Sicilia, no puede contener su enfado: sus frutas se marchitan por la sequía mientras unos kilómetros más allá las aguas pluviales se vierten al mar.
La presa de Trinità, construida en 1959 en el municipio de Castelvetrano en el oeste de esta isla mediterránea, nunca ha pasado los controles de las autoridades y, por lo tanto, no dispone de autorización oficial.
Además, cuando la presa se llena durante las precipitaciones invernales, las autoridades abren las compuertas y el valioso oro azul se vierte por un canal que desemboca en el mar.
"De acuerdo, la sequía se debe a la ausencia de lluvia, pero el agua de la que disponemos, no sabemos gestionarla y eso no es responsabilidad de los agricultores", protesta Rosario.
Las canalizaciones conectadas al embalse alimentan los sistemas de riego de los agricultores locales que, en contrapartida, tuvieron que cerrar sus pozos.
Pero la infraestructura no se ha cuidado. Los conductos son antiguos y el agua no llega al campo. Hartos, algunos agricultores vuelven a abrir pozos, aunque sea ilegalmente.
Para Cognata, el caso ilustra la incompetencia de la administración local y del gobierno central en la gestión hidráulica desde hace décadas.
"Esto jamás les ha interesado", afirma, retomando el discurso repetido durante este verano de sequía por la principal organización agrícola del país, Coldiretti, de la que es socio.
- Red vetusta -
La sequía en verano no es algo novedoso para los sicilianos. Pero el calentamiento climático acentúa la frecuencia y la intensidad.
Este año "las precipitaciones han disminuido alrededor de 350 mm respecto al pluviómetro anual medio de 750 mm", explica Leonardo Valerio Noto, profesor de hidrología.
En su despacho de la Universidad de Palermo, la capital insular, analiza las imágenes por satélite de los 46 embalses artificiales de Sicilia.
"Muchas de estas presas se encuentran ya en una situación casi crítica. Algunos están prácticamente vacíos y otros, particularmente aquellos que abastecen a las grandes ciudades, experimentan una disminución significativa de recursos", explica.
Y el próximo verano de 2025 puede ser todavía peor porque no llegará suficiente agua para reponer la que se va a extraer, advierte.
Algunas provincias, sobre todo en el sur, carecen de agua potable y se ven sometidas a recurrentes cortes del suministro.
Como el agricultor Cognata, el profesor Noto lamenta el déficit de inversión pública en el mantenimiento de la red de distribución.
Italia es el primer país de la Unión Europea en términos de volumen absoluto de agua dulce tomada de la superficie o de las reservas subterráneas.
Pero "de cada 100 litros inyectados en la red de distribución, 42 se pierden por el camino" por el mal estado de las canalizaciones.
El Instituto Nacional de Estadística calculó que esta agua desperdiciada podría satisfacer las necesidades anuales de 43 millones de personas, es decir, tres cuartas partes de la población.
Precisamente, al frente de la clasificación de regiones que malbaratan más agua se sitúan Sicilia (51,6%) y Cerdeña (52,8%), otra isla mediterránea.
Según la fundación Fondo Ambiente, un 60% de la red nacional tiene más de 30 años y un 25%, supera el medio siglo.
Al ritmo actual de renovación de las canalizaciones (apenas cuatro metros por kilómetro y año), harán falta 250 años para reemplazarlas.
- Los jóvenes marchan -
Solicitada por la AFP, la autoridad regional siciliana asegura "responder a la urgencia de la sequía con la máxima determinación, tanto para la agricultura como para la población".
Región Sicilia explica que a principios de julio firmó con el Estado un plan hídrico de 1.600 millones de euros (unos 1.750 millones de dólares) para, entre otros objetivos, "reducir las pérdidas de agua".
Pero también hace falta que las autoridades locales gestionen correctamente los casos. Por ejemplo, el ayuntamiento de Agrigente, en el sur de la isla, perdió casi 50 millones de euros por no responder a tiempo a una licitación.
Cientos de habitantes del municipio se manifestaron a principios de agosto para denunciar la gestión del agua por parte de sus representantes.
En su finca en Campobello di Mazara que explota junto a su padre, Rosario Cognata asiste impotente a la putrefacción de sus limones que el árbol "estresado" deja caer al suelo.
Amarilla por fuera, la fruta está oscurecida por dentro, quemada por el sol, cuando en esta época debería estar todavía verde. El agricultor estima que perderá entre el 30 y el 40% de la cosecha.
"Sin agua, no hay vida. Es muy grave. Las familias se juegan su subsistencia, los jóvenes prefieren marchar y el campo se vacía", lamenta.
Los datos lo corroboran. Aunque presenta una de las tasas de natalidad más altas en un país envejecido, Sicilia es una de las cinco regiones italianas que se despuebla más rápidamente desde hace una década.
F.Mueller--VB