-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses
La deforestación de la Amazonía brasileña registró en julio el primer avance en 15 meses, según datos divulgados este miércoles por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que muestran sin embargo una reducción significativa en los últimos 12 meses.
La superficie devastada en la mayor selva tropical del planeta fue de 666 km2 el mes pasado, un aumento de 33% frente a los 500 km2 destruidos en julio de 2023, según datos del sistema de observación por satélite Deter del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
El aumento de julio interrumpe una secuencia de 15 meses en caída, pero al tener en cuenta los últimos 12 meses, la reducción de la deforestación respecto al período anterior fue de 45,7%.
Mientras que entre agosto de 2022 y julio de 2023 la deforestación arrasó 7.952 km2 de selva, en el siguiente período la tala fue de 4.315 km2.
Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030, que aumentó durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
La superficie de selva destruida en julio de 2024 (666 km2) estuvo además lejos de la registrada en el mismo período de 2022 (1.487 km2), cuando el ultraderechista todavía era presidente.
- Meta: deforestación "cero" -
"Al asumir el gobierno, el presidente Lula dio prioridad a la agenda de deforestación cero, no sólo para la Amazonía sino para todos los biomas", dijo en conferencia de prensa en Brasilia la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la presentación de los resultados.
"Hacer políticas públicas basadas en evidencias da resultado", agregó.
Entre los factores que contribuyeron para el alza de julio, según el gobierno, está una huelga de empleados públicos del organismo ambiental Ibama.
Además, "en julio del año pasado la reducción había sido muy alta, con un número muy por debajo de la tendencia histórica", dijo João Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente.
Golpeada por actividades como la ganadería y la minería ilegal, la mayor selva tropical del mundo se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
- Alerta sobre el Cerrado -
Si los datos se confirman en la medición definitiva -que será divulgada en los próximos meses- "Brasil estará muy cerca de cumplir su meta para 2025 en el Acuerdo de París" de reducir sus emisiones de CO2 en 48%, afirmó en un comunicado el colectivo de oenegés Observatorio del Clima.
El dato es "una buena señal de liderazgo mediante el ejemplo para un país que será sede de la conferencia sobre el clima de la ONU", la COP30 en Belém el próximo año, agregó la nota.
Sin embargo, alertó sobre el aumento de la deforestación en el Cerrado, como se llama la sabana brasileña.
Allí, aunque se registró una reducción en los últimos cuatro meses, al considerar el último año la deforestación fue de 7.015 km2 entre agosto de 2023 y julio de 2024, frente a los 6.341 km2 del período anterior.
"Ese cuadro sugiere que la destrucción para la producción de carne y soja puede estar 'infiltrándose' de la selva hacia la sabana, donde hay menos control del gobierno federal porque las tierras son casi todas privadas, el límite legal para la deforestación es mayor y las licencias para talar vegetación son autorizadas a rolete por los gobiernos estatales", apuntó el Observatorio.
La ministra Silva afirmó por su parte que esperan que la reducción de los últimos meses se convierta "en una tendencia firme" en el Cerrado.
"No queremos disfrazar la realidad, queremos resultados que protejan la selva, que protejan la biodiversidad y mantengan las bases naturales de nuestro desarrollo", afirmó Silva.
S.Spengler--VB