-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
De la Amazonía a la selva maya: Colombia y Guatemala se unen para conservar el bosque
En la exuberante selva maya del norte de Guatemala, en el área protegida más grande de Centroamérica, una treintena de líderes de la Amazonía colombiana aprenden y comparten estrategias con campesinos guatemaltecos sobre cómo vivir del bosque sin destruirlo.
Al pie de altos y frondosos árboles de caoba y cedro, en la Reserva de la Biosfera Maya, el grupo explicó sus prácticas de protección de la selva y exploró el modelo de concesiones que implementa desde 1994 en Guatemala el estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
El proyecto guatemalteco consiste en lograr un equilibrio mediante el cual las comunidades reforestan, cortan árboles maderables de forma controlada, cultivan granos y hortalizas, recolectan plantas ornamentales, y desarrollan el turismo de bajo impacto.
"Esto garantiza que las comunidades obtengan recursos económicos que también son invertidos acá para la conservación", dice a la AFP Sergio Balan, director regional del CONAP, en el municipio de Melchor de Mencos, cerca de la frontera con Belice.
La Reserva de la Biosfera Maya abarca 2,1 millones de hectáreas y colinda con México y Belice. Cada año, su flora y fauna es amenazada por incendios, la deforestación para fines agrícolas y ganadería, entre otros riesgos, incluido la incursión del narcotráfico.
En ese territorio se hallan cientos de sitios arqueológicos, como la antigua ciudad maya de Tikal, uno de los principales sitios turísticos de Guatemala y adonde acudieron los visitantes, miembros de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad de la Amazonía colombiana.
En la reserva y cerca de Tikal también emerge el parque prehispánico de Uaxactún, donde ambos grupos participaron de una ceremonia maya con fuego atizado con velas y resina de árboles.
Los líderes colombianos, cuya visita se prolongó por una semana, destacaron de su lado los logros en la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana entre 2021 y 2023, en 61% según datos del Ministerio del Abmiente de Colombia.
- "De campesino a campesino -
En la actualidad hay 16 concesiones activas que ayudan en la conservación de casi 619.000 hectáreas de selva, según el CONAP. Los permisos de tala controlada también incluyen a algunas empresas privadas y se otorgan por 25 y 30 años.
La concesión "no solo da empleo, sino que también capacitación para desempeñarse en diferentes puestos de trabajo", señala el guatemalteco Erwin Maas, quien además de conocer las tareas de aprovechamiento forestal es guía de turismo.
El CONAP estima que las concesiones generan unos 150.000 empleos directos e indirectos en la reserva.
En una parte del camino, los visitantes encuentran una hilera de troncos cortados que se apilan para ser llevados al aserradero. Son de árboles seleccionados cuya tala controlada permitirá aprovechar la madera y regenerar el bosque.
En el lugar, el sonido de las aves y los monos que revolotean por las ramas se mezcla con el bullicio del grupo.
"Una de las grandes ideas que nos llevamos es la forma de organización que han tenido para persistir en el tiempo", dice Arístides Oime, presidente de Asojuntas de Cartagena del Chairá.
"De campesino a campesino nos hace ver cómo podemos nosotros realmente mejorar (...). Queremos mostrar cómo creemos, fielmente, que la deforestación no es el camino, realmente la ruta es la conservación ambiental", comenta.
La coordinadora de la ONG Programa Corazón de la Amazonía de Colombia, Luz Rodríguez, considera que, aunque existen diferencias con las comunidades guatemaltecas, se llevan de aprendizaje el "ejercicio de la gobernanza sobre el territorio".
T.Egger--VB