
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

Presidente del BID: "Hay voluntad política" para salvar la Amazonía
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, dijo que existe "voluntad política" para avanzar en la preservación de la selva de la Amazonía, pulmón del planeta y reguladora crucial del clima, durante una entrevista con AFP en Rio de Janeiro.
"Sentimos que había en el ambiente la voluntad política de hacer (proyectos) en el lugar correcto, la Amazonía, en el momento correcto. Creo que eso está pasando ahora", dijo el miércoles el brasileño Goldfajn al hacer un balance del programa Amazonia Siempre, que lanzó el BID hace un año.
Para celebrar los avances, Goldfajn viajará este fin de semana a Belém, capital del estado de Pará (noreste) y ciudad que albergará la COP30 del clima en 2025.
Allí participará el sábado junto a la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ministros de los ocho países amazónicos y líderes empresariales, de debates sobre desarrollo sostenible y financiamiento climático.
La iniciativa Amazonia Siempre funciona como un "paraguas" o plataforma que reúne a los países de la región y países donantes, bancos públicos y privados, gobiernos, instituciones de investigación, comunidades locales y sector privado, explicó Goldfajn.
Esa cooperación entre todos los actores involucrados es clave "para que ese dinero realmente llegue a donde va a tener un efecto", y "evitar llegar al punto de no retorno", cuando la selva amazónica pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
Según el jefe del BID, esa voluntad política empieza a dar frutos: en un año los recursos para proyectos en la Amazonía se cuadruplicaron, pasando de 1.000 a 4.200 millones de dólares.
Países como Suecia, Italia y España, entre otros, han cooperado.
Para ilustrar el buen momento al que se refiere, Goldfajn evocó un evento del BID en junio en Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas (norte), que convocó a unos 900 empresarios interesados en invertir en proyectos sostenibles, algo inédito.
"Es solo un comienzo, pero un comienzo alentador", afirmó.
La Amazonía cubre casi el 40% de Suramérica. En el último siglo ha perdido cerca de un 20% de su superficie por la deforestación, debido al avance de la agricultura y ganadería, la explotación maderera y minera y la expansión urbana.
- Erradicar la pobreza extrema -
El jefe del organismo multilateral participó el miércoles del prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, anunciada en Rio por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y una de las prioridades de la presidencia brasileña del G20.
"Estamos comprometidos con ayudar a los países de la región a erradicar la pobreza extrema en América Latina para 2030. No es una expresión abstracta. Para eso, necesitamos invertir (el conjunto de los países) anualmente 1,6% del PIB de la región", señaló.
Para ese objetivo, Goldfajn abogó por generar instrumentos financieros innovadores en asociación con otras instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional.
Además, anunció que el BID garantizará que más del 50% de sus proyectos beneficien "directamente" a las personas de bajos recursos, especialmente mujeres, afrodescendientes e indígenas, los grupos más golpeados por la pobreza.
Rio de Janeiro alberga este jueves y viernes una reunión de los ministros de Finanzas del G20, última etapa de negociaciones antes de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de noviembre.
L.Stucki--VB