
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

La COP16 en Colombia promete "garantías de seguridad" ante las amenazas de guerrilleros
La COP16 sobre biodiversidad que se celebrará entre octubre y noviembre en la ciudad colombiana de Cali tendrá "todas las garantías de seguridad", se comprometieron este miércoles los organizadores ante una amenaza de disidentes de la extinta guerrilla FARC para su realización.
"Transmitimos a todos los participantes (...) un mensaje de tranquilidad", dijo en un comunicado el Comité Organizador de la cumbre de la ONU.
El martes, guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por exguerilleros de las FARC que no firmaron la paz en 2016, enviaron un mensaje al presidente Gustavo Petro en el que anticipan que "la COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad".
Cali (suroeste) es la urbe más cerca a los territorios dominados por los rebeldes. Sin embargo, la conferencia a realizarse del 21 de octubre al 1 de noviembre cuenta con "todas las garantías de seguridad para que sea exitosa y sin contratiempos", recalcaron los organizadores.
El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, recordó que el plan de seguridad "fue avalado por las autoridades internacionales" y que "ya comenzó a implementarse en Cali y la región".
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró a la prensa este miércoles que altos mandos de la fuerza pública visitarán Cali el viernes.
"Habrá seguridad suficiente" para el evento, remarcó.
Velásquez había anunciado la víspera que intensificará las operaciones contra miles de guerrilleros bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.
Tras esa decisión del jefe rebelde, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.
Desde el domingo, los guerrilleros se han referido en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y señalan a Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.
El comité organizador subrayó que para mantener un "entorno seguro" trabaja con autoridades locales, nacionales y con Naciones Unidas, e instó a los países participantes a "mantener su compromiso con la protección de la biodiversidad a nivel mundial".
Escenario para que líderes mundiales discutan sobre el futuro de la biodiversidad del planeta, la COP16 es un evento internacional clave de la gestión de Petro, firme defensor de la naturaleza.
El gobierno colombiano enfrenta e intenta negociar con cuatro guerrillas: el EMC, una escisión, la Segunda Marquetalia -firmante del acuerdo de 2016 pero que volvió a las armas- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
B.Wyler--VB