-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
EEUU desarrollará semiconductores con varios países de América Latina
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles una iniciativa para desarrollar semiconductores en las Américas, con alianzas con países como México, Panamá y Costa Rica, al acoger en Washington a sus homólogos de la APEP.
El anuncio se produce en un momento en el que Estados Unidos y China, su principal rival, libran una batalla por dominar estos componentes esenciales para muchos dispositivos electrónicos como teléfonos, ordenadores, drones y equipos militares.
"Hoy me complace anunciar (...) la iniciativa de semiconductores del Hemisferio Occidental" que impulsará "la capacidad de los países para ensamblar, probar y empaquetar semiconductores, empezando por México, Panamá y Costa Rica", declaró Blinken al inicio de la reunión.
El proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzará en 2024 y continuará hasta 2026, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden quiere promover la producción y aprovisionamiento en países aliados como los de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Este foro, que arrancó en 2022 para fomentar el desarrollo y de alguna manera contrarrestar la influencia china en América Latina, está integrado por Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Barbados.
Desde su creación la Alianza se ha centrado en diversificar y fortalecer las cadenas de suministro, esenciales para el desarrollo regional y que han sufrido graves disrupciones a causa de la pandemia de covid-19.
"Se han sentado las bases para proyectos de alto nivel, sostenibles y estratégicamente significativos por valor de 3.000 millones de dólares, mejorando la columna vertebral de nuestras cadenas de suministro", dijo Blinken.
Por el momento se ha proporcionado asistencia técnica y financiación para atraer la inversión del sector privado y las infraestructuras en las Américas.
Entre los logros también destacó la creación en Costa Rica de un centro de excelencia para preparar a los trabajadores de toda América a ser más competitivos en los campos de alta tecnología del futuro, desde la ciberseguridad a la inteligencia artificial.
Estados Unidos, Canadá y Uruguay han creado asimismo, dijo, un acelerador regional para reclutar y formar a 715 emprendedores de toda la región.
- Energías limpias -
El desarrollo de las energías limpias para promover la descarbonización es otro de los objetivos de la APEP.
"Hemos creado un grupo de trabajo sobre hidrógeno limpio" para contribuir al crecimiento de esta fuente de energía renovable en el continente, recordó el secretario de Estado.
También mejora la seguridad energética, al almacenarse durante largos períodos, así como la alimentaria, dado que puede usarse para producir amoníaco verde, que se emplea como fertilizante.
Los países de la APEP celebrarán una cumbre el año que viene en Costa Rica, tras la de noviembre pasado en Washington, y están "impacientes por añadir a más socios", afirmó Blinken.
Los cancilleres aprovecharán seguramente para abordar una de las preocupaciones de la región, la migración irregular, que se ha convertido en un tema central de la campaña para las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
S.Spengler--VB