
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato

La adopción, la solución de Kosovo para acabar con los perros callejeros
El video se volvió viral: un hombre dando una paliza a un perro callejero, golpeándolo una y otra vez. No se preocupó por la posibilidad de que lo viesen o grabasen, puesto que la población de perros callejeros de Kosovo se ha vuelto tan problemática que los deja vulnerables.
Nadie sabe si el perro sobrevivió a esta sesión de tortura, pero las imágenes bastaron para que las asociaciones de defensa de los animales se movilizasen. Estiman que hay entre 3.500 y 4.000 perros callejeros solo en Pristina, la capital de este país balcánico y el ayuntamiento decidió reaccionar.
El alcalde de Pristina, Perparim Ram, creó la iniciativa "Un techo para cada perro" y prometió una prima de 50 euros al mes (30% del salario mínimo) a quien adoptase un perro errante.
Lo ocurrido en el video "no es un suceso aislado, es algo cotidiano en Kosovo", escribió Argjenta Dociqi, figura central del movimiento de defensa de los animales, en la red social Facebook.
En las zonas rurales de Kosovo, abundan mucho más los perros callejeros. Mueren de hambre o frío. O los matan humanos.
En Pristina, varias decenas de personas manifestaron en mayo detrás de una pancarta que decía: "No tuve fuerzas para defenderme, debéis ser mi voz".
En la comitiva, Berta Meha, 11 años, explicaba su solución al problema de los perros callejeros: "Si hacemos daño a los animales, se vuelven más agresivos hacia los humanos", pero "si les damos de comer y no les hacemos daño, no serán agresivos".
- 50 euros -
"Cuidar de un perro es caro y muchos no pueden permitírselo", señaló a AFP el alcalde de Pristina. "Por eso ayudamos a las familias que se comprometen a adoptar perros callejeros".
Su programa no consiste únicamente en encontrar familias de acogida. El alcalde quiere guarecer a todos los animales que aún no han sido adoptados en refugios, donde los vacunarán y esterilizarán.
La recogida de los perros callejeros ya ha comenzado, y "continuará hasta que no quede ninguno en las calles", declaró Rama.
Sami Haxhaj fue uno de los primeros habitantes de la capital en adoptar no a uno, sino a diez perros, a través del programa municipal.
"Quiero hacer algo por ellos", explicó el mecánico de 52 años, señalando las casetas y el patio donde los animales pueden jugar sin peligro, para ellos o para los demás.
"Me hace feliz darles un techo, comida y espacio", añadió. De hecho, espera que le permitan acoger a diez perros más.
Bajram Kazagiqi, un arquitecto de sesenta años, alaba el proyecto. "Si queremos cuidar a nuestros habitantes, debemos cuidar también a los perros callejeros como si fuesen de la familia, porque también viven en esta ciudad".
Pero la iniciativa del alcalde no ha recibido solo halagos.
"¿Somos lo suficientemente ricos para gastar dinero en perros?", se pregunta Mirsad Balaj, un jubilado de 65 años. "Deberían esterilizarlos a todos, si no, derrocharemos todo el presupuesto del Estado en los perros".
"Si las estimaciones del número de perros callejeros en la capital son correctas, con dos millones de euros al año podremos probablemente resolver el problema", asegura el alcalde, añadiendo que hacía falta que "alguien afrontase este reto".
Para Elza Ramadani, directora de la Fundación por los Derechos de los Animales, hay que "centrarse en las causas del problema: la falta de control de natalidad y los abandonos".
Ella no espera un milagro, ni cree que la reducción del número de perros callejeros sea inmediata: "Podría suceder en 10 o 20 años, cuando tengamos más amor por los animales, y cuando todos los miembros de la sociedad quieran adoptarlos".
S.Gantenbein--VB