
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios

Hondureños vuelven a la mascarilla debido a la alta contaminación del aire
Los hondureños volvieron al uso de la mascarilla y al teletrabajo de forma voluntaria, debido a una severa contaminación del aire causada por incendios forestales y otros factores ambientales, informaron las autoridades locales.
"Si sales [de la casa] usa mascarilla" y "tu salud es primero" son las recomendaciones difundidas por el Ministerio de Salud en su cuenta de la red social X, al tiempo que el organismo de gestión de riesgos, Copeco, declaró esta semana "alerta roja" en seis de los 18 departamentos de Honduras por la contaminación.
- Alerta roja -
La densa capa de humo que cubre la capital apenas deja ver los edificios, mientras que en hospitales y centros de salud aumentaron los pacientes con enfermedades respiratorias, según fuentes médicas.
"Actualmente tenemos una capa de humo que está causando disminución en la visibilidad, bastante contaminación ambiental (...) en el centro de Honduras y parte de oriente y por eso tenemos una declaratoria a nivel rojo", explicó el director de Asuntos Atmosféricos del Copeco, Francisco Argeñal.
Los departamentos (provincias) en alerta roja son Francisco Morazán (donde queda la capital), Comayagua (centro), Cortés, Atlántida, Colón (norte) y Olancho (este).
La alerta hizo que las autoridades del Ministerio de Educación, las universidades, oficinas del gobierno, volvieran esta semana al teletrabajo.
Daniela Hernández, una técnica del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), dijo a la AFP que "las corrientes [de aire] del sur y del norte [del continente] al final vienen a converger en Honduras".
En ese sentido, explicó que la polución "de otros países como México, Guatemala" derivada de "incendios forestales" produce "bastante carga" contaminante en el país.
Añadió que "a nivel del planeta se maneja de que esas corrientes de aire van trasladándose, eso es muy normal pero ahorita lo que está afectando en mayor medida es que la cadena de contaminantes es mayor", lo que se suma a "la ausencia de lluvias".
Se agregan "partículas de diferentes contaminantes que generamos día con día" como "aires acondicionados, vehículos, las industrias, los aerosoles, la basura, la energía", lamentó.
"Esta contaminación va a estar así mientras no tengamos lluvias", esperadas para los próximos días, advirtió Argeñal.
Según el ICF, Honduras registra desde noviembre pasado unos 220 incendios forestales que han destruido más de 200.000 hectáreas de bosque, pero también se añaden las quemas para siembras en la agricultura tradicional que normalmente empiezan en mayo.
- Emergencia en el bosque -
El Consejo ordenó "declarar el estado de Emergencia Ambiental de los Bosques de Honduras, la defensa de las áreas protegidas y zonas productoras de aguas" para "aumentar progresivamente (...) hasta 8.000 efectivos asignados a los batallones de protección ambiental", entre otras medidas, anotó una declaración.
"Nos hemos reunido el Consejo (...) ante la crisis que está sufriendo la biósfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad", afirmó Castro.
El ministro del Ambiente, Lucky Medina, destacó en el mismo acto que la biósfera, de 325.000 hectáreas, que junto a las 75 zonas de reserva de Honduras constituyen "la segunda mayor extensión de tierras silvestres de Centroamérica (...), están bajo la sombra de amenazas inminentes".
"La tala masiva y la ganadería ilegal (...) el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el comercio inescrupuloso de la explotación irracional (...) de maderas preciosas y bosques de pino, el crimen organizado que cubre las actividades de narcotráfico dentro de las selvas hodureñas, están arrasando con los bosques y la estabilidad de la región", sentenció Medina.
O.Schlaepfer--VB