-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Tres meses después del derrame de crudo en Perú, pescadores siguen sin volver al mar
Tres meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en aguas de Perú, cientos de pescadores siguen sin poder trabajar y el buque italiano involucrado permanece impedido de zarpar.
El derrame del 15 de enero ocurrió mientras el buque tanque 'Mare Doricum' descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol, que atribuyó el siniestro al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.
El gobierno peruano lo calificó como "desastre ecológico".
- Semana Santa sin pescar -
Desde entonces, miles de pescadores vieron afectados sus ingresos, impedidos de realizar sus faenas cotidianas de pesca por la contaminación en la zona.
"Nosotros no pensábamos pasar una Semana Santa tan triste, porque la gente come pescado en estos días" [siguiendo la tradición católica], dijo a la AFP Anthony Chumpitaz, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la playa Cavero en Ventanilla.
Por efecto, cerraron también restaurantes de pescados y mariscos, dejando a decenas de empleados de esta rama sin ingresos.
El gobierno peruano calcula que por el vertido de crudo resultaron afectados al menos 5.000 pescadores y comerciantes de los distritos de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla en la provincia de Lima, y los distritos de Aucallama y Chancay en la vecina provincia de Huaral.
Muchos de ellos tuvieron que recurrir a la solidaridad y organizar ollas comunes para subsistir.
"Me siento indignada. Estoy sin trabajar, este derrame no lo teníamos planificado. No estábamos preparados para esto", declaró a AFP Rocío Alonzo Espinar, comerciante de pescado de Ventanilla, de 30 años, mientras cocinaba tallarines con atún enlatado en una olla común.
"El derrame ha bloqueado toda nuestra actividad económica. Todo está paralizado, vamos por el tercer mes y no vemos respuesta del gobierno y de Repsol", manifestó Chumpitaz.
Chumpitaz señaló que el único apoyo que recibieron de la petrolera española fueron bonos de 500 soles (125 dólares) en enero y un adelanto de indemnización por 3.000 soles (unos 810 dólares).
"El costo de vida está subiendo y nos afecta mucho. No sabemos hasta cuándo vamos a estar así", agregó el dirigente, quien acudió con un grupo de pescadores el jueves a la playa Cavero. En el lugar, una decena de trabajadores de Repsol realizan labores de limpieza y descontaminación.
- Fauna afectada -
El derrame es atribuido por la petrolera española al oleaje anómalo causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga, en el océano Pacífico, cuando el Mare Doricum descargaba cerca de un millón de barriles de crudo en la Refinería La Pampilla de Repsol.
La empresa española asegura que hasta el 27 de marzo había limpiado un 95,7% de la zona costera y marítima contaminada.
La mancha de crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la Refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado encontró 539 aves y dos lobos marinos fallecidos hasta el 11 de abril.
Entre los animales afectados figura el pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción.
Ocho directivos de Repsol tienen impedimento judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ha impuesto cinco multas a Repsol por unos 620.000 dólares.
- Retenido y bajo vigilancia -
Inmovilizado a pedido de la fiscalía, el Mare Doricum permanece, tres meses después del derrame, anclado a seis millas de la costa peruana bajo vigilancia de guardacostas de la Marina.
De bandera italiana, el Mare Doricum es un carguero tipo Suezmax, construido en 2009 y propiedad de la armadora italiana Fratelli d'Amico. Su base está en Nápoles.
"El buque permanece fondeado por orden de la fiscalía especializada en materia ambiental. Está fondeado bajo custodia electrónica nuestra", dijo a la AFP el jefe de la Capitanía de Puerto del Callao, contralmirante Ludwig Zanabria.
La nave no se moverá hasta que termine la investigación, pero la tripulación no se encuentra detenida, acotó la autoridad naval.
"La tripulación se encuentra a bordo del barco, tiene (provisiones) para vivir", precisó Zanabria.
B.Shevchenko--BTB