
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

La Gran Barrera de Coral australiana sufre el peor blanqueamiento jamás registrado
La espectacular Gran Barrera de Coral de Australia experimenta su peor caso de blanqueamiento jamás registrado, informaron el miércoles las autoridades a cargo del arrecife.
Calificada como la estructura viviente más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral mide 2.300 kilómetros de largo y alberga una enorme biodiversidad, incluyendo más de 600 tipos de coral y 1.625 especies de peces.
Pero evaluaciones aéreas efectuadas por los científicos muestran que unos 730 de los más de 1.000 arrecifes de la Gran Barrera han perdido color, según la autoridad.
"Los impactos acumulados experimentados a lo largo del arrecife este verano han sido más altos que en veranos anteriores", indicó la Autoridad del Parque Marino en un comunicado.
Se trata del quinto blanqueamiento masivo del arrecife en los últimos ocho años.
El blanqueamiento ocurre cuando el coral, para sobrevivir en las altas temperaturas, expele un alga microscópica llamada zooxanthellae. Si persisten las altas temperaturas, el coral pierde color y muere.
El científico jefe de la Autoridad, Roger Beeden, afirmó que el cambio climático plantea la mayor amenaza a los arrecifes en el mundo.
"La Gran Barrera de Coral es un ecosistema increíble, y aunque ha mostrado resiliencia una y otra vez, este verano ha sido particularmente difícil", indicó.
- Recuperación dudosa -
Periodistas de la AFP visitaron este mes una de las áreas más impactadas de la Gran Barrera de Coral.
La isla Lagarto, un pequeño paraíso aledaño al extremo noreste de Australia que suele estar repleto de una vibrante vida coralina, parecía un cementerio.
La bióloga marina Anne Hoggett, quien ha vivido y trabajado durante 33 años en la isla Lagarto, dice que cuando llegó por primera vez al sitio, el blanqueamiento coralino ocurría más o menos cada década.
Ahora sucede cada año, afirmó, y este verano (austral) cerca de 80% de los corales Acropora vulnerables de isla Lagarto fueron afectados.
"Todavía no sabemos si ya han sufrido demasiado daño como para recuperarse o no", indicó Hoggett a la AFP.
Australia ha invertido unos 5.000 millones de dólares australianos (3.200 millones de dólares estadounidenses) en mejorar la calidad del agua y reducir los efectos del cambio climático y en la protección de las especies.
El país es uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón, y solo recientemente estableció metas para alcanzar la neutralidad de carbono.
La Unesco evaluará este año si estos esfuerzos son suficientes para que el arrecife preserve su condición de Patrimonio Mundial.
H.Gerber--VB