
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

El agua, un factor de paz y prosperidad cuando el reparto es justo, según la ONU
Garantizar a todos los países "un suministro de agua seguro y equitativo" es "indispensable" para favorecer su prosperidad y, por extensión, la paz, subraya el informe anual sobre el agua publicado este viernes por la Unesco y ONU-Agua.
Establecer un vínculo directo entre agua y prosperidad es "un poco empírico", máxime cuando algunos países con poco oro azul son prósperos, reconoce Richard Connor, redactor jefe del informe publicado con motivo del Día Mundial del Agua.
Al contrario, "sin acceso a un agua limpia, la gente está expuesta a enfermedades que les impiden ir a la escuela, ir a trabajar, ser productivos. El vínculo aquí está bastante claro", agrega.
"Sin agua, no tenemos seguridad alimentaria, producción agrícola, industria", detalla a la AFP, tras la presentación del informe en la sede de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en París.
En los países en desarrollo, hasta un 80% de los empleos --concentrados en la agricultura y las industrias con un uso intensivo de agua-- están vinculados a este recurso, amenazado por el cambio climático.
En el mundo, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y 3.500 millones carecen de servicios de saneamiento también seguros.
Si agua y prosperidad están vinculadas, prosperidad y paz también parecen ir de la mano. "Parece lógico que aquellos que tienen la suerte de vivir de forma próspera sean menos propensos a pelearse", apunta Connor.
- Cooperaciones -
Al contrario, "las desigualdades en el reparto de recursos hídricos, en el acceso a los servicios de suministro y de saneamiento" son fuente de tensiones que pueden a su vez "exacerbar la inseguridad hídrica", apunta el informe.
Pese a que en los años 1980-1990 se predecía que el siglo XXI sería el de las "guerras del agua", Connor estima que por el momento esta "ha sido la mayoría de las veces víctima de la guerra, pero no suele ser su causa".
Sin embargo, este recurso es fuente de numerosas crisis, a veces acompañadas de estallidos de violencia. En los últimos años, decenas de personas han muerto en disputas entre Kirguistán y Tayikistán por la tierra y el acceso al agua, por ejemplo.
Para evitar estas tragedias, la ONU aboga por una mayor cooperación internacional que está dando "resultados positivos".
En este sentido, pone como ejemplo la gestión ecológica de la región de Trifinio, entre El Salvador, Guatemala y Honduras, que permitió a su vez "reducir la pobreza" y un "desarrollo económico".
Pero de los 153 países que comparten ríos, lagos o aguas subterráneas, "sólo 31 han alcanzado acuerdos de cooperación que abarquen al menos 90% de la superficie de sus cuencas transfronterizas", apunta el informe.
- Agua y tecnología -
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destaca la importancia de aumentar las inversiones privadas, ya que "el acceso universal al agua potable, el saneamiento y la higiene en 140 países de ingresos bajos y medios requeriría una inversión de unos 114.000 millones de dólares anuales hasta 2030".
El informe también señala un "retraso" tecnológico en la formación, así como una "falta de competencias" jurídicas, políticas e institucionales para evitar el despilfarro y la contaminación y permitir la resolución de conflictos mediante la negociación.
La ONU advierte además de la aparición de nuevas tecnologías diseñadas sin tener en cuenta su impacto en el agua, incluso cuando pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como los biocombustibles, las baterías de litio o los sistemas de captura y de almacenamiento de carbono.
Estos últimos "pueden aumentar el consumo de agua de una central eléctrica en un 90%", señala el informe.
Sin olvidar las tecnologías de la información que "cada vez consumen más agua", ya que necesitan refrigerar sus servidores, sobre todo con el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Unos pocos avances en la eficacia del riego pueden tener enormes repercusiones a nivel mundial, ya que la agricultura utiliza el 70% del agua dulce extraída", apunta Connor. Lo mismo ocurre con la industria, que representa el 20%, agrega.
C.Koch--VB