
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

Los arbustos africanos spekboom protegen el suelo y ayudan a combatir el cambio climático
Andre Britz detuvo su camioneta en un camino rocoso de la montaña para mostrar los poderes del arbusto spekboom en la preservación de la naturaleza en el árido sur de África.
El afrikaner de 62 años es un ardiente defensor del Portulacaria afra, spekboom en lengua afrikáans, un arbusto de tallo rojo y hojas verdes que absorbe el dióxido de carbono.
"Aquí puede ver la diferencia entre el suelo degradado y lo que llamamos el prístino altiplano spekboom", comentó, señalando el contraste de la ladera densamente verde y el lado árido del valle.
La planta tenía gran presencia en el terreno seco del Pequeño Karoo, en la provincia sudafricana del Cabo Occidental.
Pero décadas de lo que Britz llama pastoreo excesivo y malos manejos han destruido el arbusto y la sombra que brinda al suelo azotado por el sol, sin mencionar su capacidad de absorber carbono.
"El spekboom secuestra carbono día y noche. Es una de las pocas plantas que lo hacen", señaló Britz a AFP en una gira para explicar su misión de 10 años.
"Lo otro es que eso ocurre aquí de forma natural", indicó. "Por eso era importante sembrar spekboom aquí y tener ese efecto adicional en el cambio climático". agregó.
Hace 10 años, Britz fundó Jobs 4 Carbon, una organización dedicada a promover el spekboom en una zona donde la agricultura fue devastada por la sequía de 2015-2020.
Ahora cuenta con un equipo de sembradores que trabajan con palas y picos en el terreno rocoso para nutrir las nuevas plantas que podrán volver a cubrir el suelo árido con hojas verdes.
- "Planta milagrosa" -
En la cercanía, un spekboom plantado dos años antes comenzó a extender sus ramas. Jobs 4 Carbon comenzó a replantar casi 700 hectáreas.
"Le devuelve la vida a la naturaleza", declara sonriendo Jan Cloete, de 49 años, integrante del equipo.
Para el botanista Alastair Potts, de 41, se trata de una "planta milagrosa" en su ecosistema natural semiárido.
"Crea microambientes similares a los bosques" y una "alfombra" de hojas que "atrapa el agua, el polvo y los nutrientes", además del carbono, explicó.
El carbono se acumula en cantidades grandes por la rara capacidad de esta suculenta de oscilar entre dos tipos de fotosíntesis.
En climas cálidos y secos, el spekboom secuestra carbono de la atmósfera de noche y lo almacena en forma de ácido málico.
Durante el día, la planta cierra sus poros, llamados stomata, para minimizar la pérdida de agua y utiliza sus reservas nocturnas para hacer fotosíntesis.
Expertos han desmentido versiones de que la planta compite con la Amazonía en materia de absorción de carbono, pero sus defensores señalan que es bastante efectiva cuando crece en su entorno natural.
Un estudio de 2006 calculó que una hectárea de spekboom capta en promedio cuatro toneladas de CO2 por año. Otros calculan más de 15 toneladas.
- Créditos de carbono -
Jobs 4 Carbon espera sembrar más y financiarlo con la venta de créditos de carbono, un instrumento financiero adquirido por empresas para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero para viabilizarlo, los científicos deben ponerse de acuerdo sobre cuánto C02 secuestra esta suculenta.
Pero Potts es optimista. El spekboom no tiene los problemas de otros proyectos de siembra de árboles, criticados por crear monocultivos en ecosistemas no viables, dijo.
Al restaurar el medio ambiente, ayuda a evitar emisiones y la degradación del suelo.
"Siento que la captura de carbono y el spekboom son la combinación perfecta", comentó.
Jobs 4 Carbon, con financiamiento de fundaciones y empresas internacionales, busca sembrar 13.000 hectáreas en la región, afirmó Britz.
Pero se puede hacer más en todo el país, agregó Potts.
El grupo actualmente siembra el arbusto de gratis si el propietario acepta dejar el terreno inactivo por 15 años.
En el patio de la iglesia de su aldea hay 15.000 plantas listas para echar raíces en el suelo árido. Eso le recuerda un dicho antiguo que escuchó de su abuelo: "cuida de tu altiplano, y tu altiplano cuidará de ti".
A.Kunz--VB