
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales

Los pesticidas, cada vez más utilizados en la agricultura mundial
La utilización de pesticidas en la agricultura se duplicó en el mundo desde 1990, con fuertes disparidades de un continente a otro.
Los pesticidas protegen los cultivos, al destruir organismos considerados nocivos para las plantas, pero tienen efectos nocivos en el medio ambiente y la salud.
Una utilización creciente en el planeta
Los agricultores consumieron 3,54 millones de toneladas de sustancias activas en 2021, un aumento de 11% en 10 años y casi el doble comparado con 1990, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta agencia mide los volúmenes de productos fitosanitarios vendidos a partir de datos suministrados por los Estados o los vendedores de productos cuando los países no los brindan, lo cual no refleja necesariamente su peligrosidad.
Este método está lejos de ser ideal, pero tiene el mérito de permitir hacer comparaciones, destacó Francesco Tubiello, un estadístico de la FAO.
La confidencialidad, la falta de voluntad de compartir este tipo de información, indicaciones diferentes en cada país hacen que esos datos sean "los más difíciles de recopilar", aseguró.
Las herbicidas, que combaten las malas hierbas, representan cerca de la mitad.
Los fungicidas y bactericidas, utilizados contra hongos y bacterias, 22%; y los insecticidas, que atacan los insectos nocivos, 22%.
Los sistemas fitosanitarios, que incluyen los pesticidas sintéticos y sustancias minerales a base de cobre, por ejemplo, "son necesarios para proteger los rendimientos y los ingresos de los productores", recordó Niklas Möhring, economista agrícola de la Universidad de Bonn.
Pero admite que "numerosos estudios han demostrado los últimos años su impacto en la salud, los ecosistemas, la biodiversidad, y a veces en los rendimientos debido a la aparición de resistencias".
Para los agricultores es difícil evitar los pesticidas "porque funcionan muy bien, no son caros y pueden ser empleados en contextos diferentes, a menudo con la misma maquinaria, sin necesidad de conocimiento profundo", destacó.
Brasil, mayor consumidor mundial de pesticidas
Desde mediados de los años 1990, el continente americano es el mayor consumidor de pesticidas, con un aumento de 191% en su uso entre 1990 y 2021, para alcanzar 1,78 millones de toneladas.
También es el continente donde, entre 1990 y 2021, se aplicó el mayor volumen medio de plaguicidas por hectárea.
Brasil es el país que más utiliza pesticidas en el mundo, con 720.000 toneladas y un promedio de 10,9 kg/ha, por encima de Estados Unidos con 457 toneladas y 2,85 kg/ha.
En esos dos países, los agricultores suelen limitar el arado de los cultivos extensivos (trigo, maíz, soja), lo cual requiere más herbicidas.
Asia es el segundo continente más consumidor, con 980.000 toneladas de pesticidas utilizados en 2021, un aumento de 67% desde 1990.
Sin embargo, está por debajo del promedio mundial en su utilización por hectárea. Indonesia y China son el número 3 y 4 entre los mayores consumidores mundiales.
Europa intenta limitar
El consumo de pesticidas en Europa solo ha aumentado 1% desde 1990, alcanzando 505.000 toneladas en 2021, según la FAO.
Pero esta estabilización "muestra que 10 a 15 años de políticas sobre pesticidas no han tenido un impacto positivo real", destacó Möhring sobre la referencia a la obligación de cada Estado de la Unión Euoropea de desarrollar un plan estratégico de reducción de pesticidas.
Sin embargo, señaló que Dinamarca demostró que es posible cambiar las cosas, sobre todo con un sistema de impuestos más altos para los productos más peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Los mayores consumidores europeos por hectárea son Países Bajos (10,9 kg/ha) e Irlanda (7 kg/ha). Francia se ubica en el promedio (3,7 kg/ha), detrás de España (4,6 kg/ha) y Alemania (4,1 kg/ha) y al frente de Polonia (2,3 kg/ha).
Dentro de un mismo país, el uso varía fuertemente de un tipo de cultivo a otro. En Francia, según el servicio de estadística del Ministerio de Agricultura, en 2017 o 2018, la soja recibía en promedio menos de tres tratamientos por año, el trigo siete tratamientos, y las manzanas 36 tratamientos.
En África, el consumo ha aumentado 175% desde 1990 pero sigue siendo el continente de menos consumo por hectárea.
T.Suter--VB