
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales

Macron visitó el salón de la agricultura en París entre peleas, insultos y promesas
El presidente francés, Emmanuel Macron, abandonó el sábado tras una visita marcada por abucheos y enfrentamientos el salón de la agricultura en París, cita clave para un sector descontento que protagonizó importantes manifestaciones en enero.
Esa feria anual, a la que suelen acudir los mandatarios franceses, tiene lugar en la capital hasta el 3 de marzo y se produce en un contexto tenso, después de que los agricultores bloquearan varias autopistas del país a principios de año.
La llegada de Macron a la cita, hacia las 08H00 locales (07H00 GMT) coincidió con escenas de violencia y confusión, con decenas de manifestantes tratando de forzar las rejas para entrar al lugar antes de la hora de apertura, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El presidente estaba protegido por decenas de policías antidisturbios, que empujaban regularmente a los manifestantes para que no se acercaran a él. Algunos de ellos lo calificaron de "mentiroso", le gritaron "lárgate" y le instaron a dimitir.
Las autoridades indicaron que ocho miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos tras verse obligados a usar sus cuerpos como barrera ante "300 o 400" personas.
El salón fue inaugurado por Macron con cuatro horas y medio de retraso respecto al programa inicial. Pero pese a las escenas de caos, logró dialogar de manera informal con los agricultores, algunos de los cuales eran miembros de los tres principales sindicatos agrícolas del país.
El dirigente francés se marchó sobre las 21H15 (20H15 GMT), satisfecho de haber recorrido el lugar a pesar del complicado comienzo y considerando "ridículo que los agricultores hayan recurrido a la violencia en un salón que es suyo".
"Siempre prefiero el diálogo a la confrontación (...). La confrontación no produce nada", declaró el mandatario de 46 años, reelegido para un segundo mandato de cinco años frente a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen en 2022.
- Compromisos ante las tensiones -
Macron se comprometió, entre otros, a plantear la instauración de "precios mínimos" para "proteger los ingresos agrícolas", en el marco de una nueva ley que debe regular las relaciones entre los distintos actores de la industria alimentaria.
Estos "precios mínimos" se basarán en los indicadores de costes de producción de cada sector (avícola, lácteo, vacuno...).
En noviembre, la ministra francesa de Consumo, Olivia Grégoire, se había opuesto a una medida similar votada y rechazada en el Parlamento, y alegó que le recordaba "Cuba o la Unión Soviética".
El presidente también reiteró su deseo de evitar que un pesticida se prohíba en Francia antes que en el resto de la Unión Europea, para evitar distorsiones de competencia.
Tras las protestas agrícolas que sacudieron el país a finales de enero, Macron ya había anunciado una serie de medidas. Entre ellas, figuraba un mayor control del origen de los productos y la negativa a firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque suramericano del Mercosur.
En el primer día del salón de la agricultura, mostró sin embargo su rechazo ante la idea de que el comercio internacional perjudicaría al sector agrícola local.
Las protestas de las últimas semanas también afectaron otros países europeos, como Alemania, Polonia, Rumanía, Bélgica, Italia y España.
R.Kloeti--VB