
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La sequía pone en peligro la cosecha en la región cerealera de Marruecos
"La cosecha ya está perdida". Abderrahim Mohafid tiene pocas esperanzas de salvar su producción de trigo este año con la poca lluvia que ha caído en Marruecos, golpeado por la sequía por sexto año consecutivo.
En la carretera que lleva a su pueblo en la provincia de Berrechid, en el oeste de Marruecos, los extensos campos están rasos.
En esta zona agrícola, conocida por ser la reserva de cereales del país, "el trigo ya debería estar a 60 centímetros" en esta época, se lamenta Mohafid, de 54 años, recorriendo sus 20 hectáreas donde casi nada ha crecido.
A unos kilómetros de su aldea de Oulad Mbarek, Hamid Najem está en la misma situación. Sus 52 hectáreas de trigo tierno y cebada "no sirven para nada".
"Nunca tuvimos un año tan duro", cuenta este hombre, que también ronda los 50 años.
Más del 88% de las 155.000 hectáreas de terreno agrícola de esta provincia no son irrigadas y la mayoría de los campesinos dependen de la lluvia, según el ministerio de Agricultura.
Pero el país registra desde principios de enero un índice pluviómetro a la baja de 44% respecto al inicio de 2023. Y en paralelo se produce un aumento de las temperaturas de 1,8 ºC en comparación al periodo de 1981-2010, según las autoridades locales.
Los embalses están a un 23% de sus capacidades, mientras que el año pasado se situaban a un 32%.
En este contexto, las autoridades marroquíes han impuesto restricciones en varias ciudades, donde no se pueden lavar los coches o regar los campos de golf ni los jardines con agua potable.
- "Impacto grave en la economía" -
Este sexto año de sequía "pone en peligro" la temporada agrícola, advierte el agrónomo Abderrahim Handouf.
Los agricultores, temiendo de nuevo la falta de agua, ya redujeron la superficie sembrada de cereales en noviembre (2,3 millones de hectáreas frente a entre cuatro y cinco millones de media en los años anteriores), explica a la AFP.
En su opinión, esta situación tendrá "un impacto grave en la economía" del país, donde la agricultura emplea a un tercio de la población y representa 14% de las exportaciones.
Este año, Abderrahim Mohafid pensaba mejorar su rendimiento con una técnica que permite preservar la humedad natural, pero es poco optimista con el resultado.
"La cosecha ya está perdida pero espero que lloverá en febrero y marzo para tener al menos algo con que alimentar al ganado", dice.
El panorama es un poco mejor para los grandes propietarios, como Hamid Mechaal, que puede contar con la irrigación para salvar sus 140 hectáreas de trigo, zanahorias y patatas, en el este de la provincia de Berrechid.
- "Revisar" la política agrícola -
"Con la sequía, tenemos que irrigar 85%", y antes sólo era un complemento, explica el agricultor. Él, como otros 500 campesinos de la región, reciben una cantidad fija de 5.000 toneladas de agua por hectárea para "gestionar mejor" este recurso, precisa.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha criticado la "intensificación desordenada de la irrigación" en la zona de Berrechid en estas dos últimas décadas.
El modelo agrícola marroquí, centrado desde hace 15 años en la exportación, suscita muchas dudas.
Las necesidades nacionales se estiman a más de 16.000 millones de m3 de agua, de los cuales 87% para el sector agrícola, pero en estos últimos años sólo ha obtenido 5.000 millones, según el ministro del Agua, Nizar Baraka.
Para el agrónomo Abderrahim Handouf, "la política agrícola tendría que ser revisada a fondo".
C.Bruderer--VB