
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Chile busca levantarse de las cenizas tras incendios que dejan 122 muertos
Miles de personas intentan levantarse de las cenizas en los cerros de Viña del Mar, en la región de Valparaíso en el centro de Chile, golpeada por uno de los incendios forestales más mortíferos del siglo XXI, con un saldo actualizado este lunes de 122 muertos y más de un centenar de desaparecidos.
Los violentos incendios del viernes dejaron sin luz, agua y bajo una nube humo a vecinos de Quilpué y Villa Independencia, de las zonas más pobladas de esa región a unos 120 km al noroeste de Santiago.
"Todavía tengo un nudo en la garganta y no tanto por lo material (...) perdí varios amigos vecinos aquí cerca, cuatro más por ahí arriba. Eso es lo que más duele", lamentó Hugo de Filippi, un mecánico de auto de 34 años, conmovido con la ayuda de vecinos y estudiantes para limpiar un sector con calles bloqueadas de escombros carbonizados y todavía con olor a humo.
En Viña del Mar, los pobladores se movilizaron durante todo el día llevando agua, ropa, comida a las zonas más castigadas por las llamas. Con palas y escobas, familias y grupos de amigos ascendieron a los cerros para realizar brigadas de limpieza.
"No hay explicación. De verdad esto es un desastre. El año pasado fuimos afectados por un incendio forestal, y esto es seis veces peor. Hoy estamos sacando escombros (...) después llevaremos lo que falta casa por casa", dijo a la AFP Camila Pérez, de 23 años, que se organizó con su papá, su pareja y hermanos para prestar ayuda en El Olivar.
El tráfico empeoró con la llegada de voluntarios, gente que quiere ayudar a familias y asistir a mascotas. También están trabajando bomberos y equipos oficiales buscando víctimas en sitios quemados.
En pleno verano austral, esta zona de playas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe, que ha dejado una estela de colinas con casas quemadas y vías estrechas tapadas de vehículos que hasta ahora se desconoce si estaban estacionados o si estaban ocupados por personas que intentaron evacuar.
El último balance el lunes elevó a 122 los muertos, de los cuales solo 32 han podido ser identificados, informó un comunicado del Servicio Médico Legal (SML).
- Buscando víctimas -
Las autoridades han reiterado que es difícil el trabajo "de levantamiento de cuerpos" porque hasta el domingo había lugares con focos de fuego cerca, pero también porque hay casas y vehículos carbonizados.
"Hay 190 desaparecidos en Viña del Mar", dijo la alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, quien agregó que 20.000 vecinos quedaron damnificados.
Este lunes se volvió a implementar un toque de queda nocturno, entre las 21H00 (00H00 GMT) y las 05H00 (08H00 GMT) del martes, para facilitar las labores de los médicos forenses, la limpieza de escombros e intentar reponer algunos servicios públicos.
Aún sin cifras de personas que perdieron casas, ya son casi 15.000 las viviendas dañadas, informó el subsecretario del ministerio del Interior, Manuel Monsalve.
Algunos focos de los incendios empezaron el miércoles, el mismo día que se hizo sentir una ola de calor con temperaturas por encima de 40 grados Celsius, y el viernes en la tarde se propagaron en cuestión de horas.
Los brutales incendios figuran entre los tres más mortíferos del siglo XXI, junto con los de Australia en 2009 (179 fallecidos) y los de Hawái en agosto 2023 (más de 100).
- Fuegos activos -
Aunque las condiciones climáticas mejoraron, los equipos aún combaten al menos 40 incendios, con algunos focos que causaron evacuaciones preventivas al norte de Santiago, y en Galvarino, 400 km al sur de la capital, cerca de una extensa región arrasada por el fuego en febrero del año pasado.
Las partes más castigadas se encuentran en una zona que desde hace décadas se ha superpoblado sin planificación y en la que, por su cercanía a la costa del Pacífico y también a Santiago, viven familias de clase media y otras en asentamientos precarios y pobres.
La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile y las altas temperaturas, facilitaron la proparpación de los fuegos.
Tanto el presidente Gabriel Boric como el Ministerio el Interior ya han declarado que sospechan que los incendios fueron provocados y prometieron investigar hasta dar con los responsables.
El papa Francisco pidió oraciones por las víctimas, el secretario general de la ONU, António Guterres, se solidarizó con Chile, mientras Francia, España, México y el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ofrecieron ayuda por esta catástrofe que recuerda "los estragos de la sequía y el clima", dijo.
Una ola de calor agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.
N.Schaad--VB