
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Al menos 51 muertos dejan los incendios forestales más letales en una década en Chile
Al menos 51 personas han muerto a causa de los incendios forestales que desde el viernes castigan sin tregua a la región turística de Valparaíso (centro), en la tragedia más mortífera que enfrenta Chile en la última década, según autoridades.
El número de víctimas siguió aumentando este sábado en medio de los esfuerzos de los bomberos por controlar las llamas. El servicio médico legal había registrado previamente 45 muertos, pero "hay seis personas más que fallecieron en recintos asistenciales", informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Rosana Avendaño, una ayudante de cocina de 63 años, estaba fuera de casa cuando el fuego comenzó a arrasar El Olivar, uno de los sectores de Viña del Mar, donde vive junto a su esposo y su mascota.
"Fue terrible porque no podía llegar (a mi casa). El fuego se vino para acá (...) perdimos todo. Mi esposo estaba acostado y empezó a sentir el calor del incendio que venía y salió arrancando (huyendo)", relató la mujer a la AFP.
Avendaño no tuvo contacto con él sino hasta este sábado, pero por horas temió lo peor. Al final su mascota también se salvó de las llamas.
Además de las pérdidas humanas, hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas en los incendios forestales más mortíferos de la última década, según el subsecretario.
Desde el palacio de La Moneda, en Santiago, el presidente Gabril Boric anticipó que las víctimas irán "en aumento" ante la "dimensión" que está tomando "la tragedia", que deja además 43.000 hectáreas quemadas.
Solo en el sector de Villa Independencia, en Viña del Mar, murieron "19 personas (...), todos los cuerpos fueron levantados", dijo más temprano la ministra del Interior, Carolina Tohá.
En la tarde el fuego volvió a reactivarse en Valparaíso. Una densa nube de humo se alzaba de nuevo sobre esta zona donde persisten las altas temperaturas en pleno verano austral.
Las autoridades decretaron toque de queda nocturno en Viña del Mar y otras tres localidades a partir de las 21H00 locales (00H00 GMT) y emitieron nuevas alertas de evacuación, si bien no se ha informado del número de personas que se vieron forzadas a huir de sus hogares.
En total se han registrado 92 incendios, 40 de ellos ya fueron controlados y siguen activos 29 focos que intentan ser sofocados por los bomberos con el apoyo de helicópteros y aviones.
- Fuego entre colinas y mar -
Las zonas más afectadas están cerca de las playas del Pacífico, 80 y 120 km al noroeste de Santiago, donde funcionan empresas vitivinícolas, agrícolas y madereras.
Durante esta temporada también recibe gran cantidad de turistas.
Los fuertes vientos están arrastrando las llamas hacia fábricas de transportes, pintura y muebles. El humo negro cubre el cielo a lo largo de varias calles en medio de explosiones que se suceden una tras otra, ante la impotencia de los bomberos, según un equipo de la AFP.
A raíz de la emergencia, el presidente Boric decretó el viernes el estado de excepción por catástrofe, para disponer de "todos los recursos necesarios" para sofocar las llamas.
En diciembre de 2022, la misma región de Valparaíso sufrió fuertes incendios forestales que dejaron dos muertos. El fuego - que suele ser provocado de manera intencional - se propaga rápidamente debido a construcciones en zonas no habilitadas.
Boric dijo que las autoridades están "investigando la eventual intencionalidad" de las actuales quemas.
El año pasado los incendios se batieron con fuerza en el sur de Chile, dejando 27 muertos y 450.000 hectáreas destruidas.
- "Sin precedentes" -
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se mostró sorprendida por la magnitud de los incendios.
"Estamos frente a una catástrofe sin precedentes, una situación de esta envergadura no había sucedido en la región de Valparaíso", apuntó.
Las rutas a estas playas del Pacífico fueron cerradas el viernes después del mediodía, y varios focos de fuego se expandieron muy rápidamente quemando zonas pobladas, donde colapsaron las rutas alternativas de miles de personas que intentaban evacuar.
Según un reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio de mayor magnitud está en la Reserva Lago Peñuelas, al costado de la principal autopista a la zona, que ha quemado más de 8.000 hectáreas.
Las alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de en Chile.
E.Gasser--VB