
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Barcelona entra en emergencia por la sequía e impone nuevas restricciones de agua
El gobierno regional catalán declaró este jueves la fase de emergencia en Barcelona y su área metropolitana por la sequía histórica que padece gran parte de esta región del noreste español, que dejó sus reservas de agua en niveles críticos.
Esta decisión, anunciada por el presidente del gobierno regional catalán, Pere Aragonès, implicará nuevas restricciones a partir del viernes para unos seis millones de personas, especialmente para los usos relacionados con la agricultura, la ganadería y la industria.
"Cataluña está padeciendo la peor sequía de último siglo", indicó Aragonès en una rueda de prensa en Barcelona. "Desde que se tienen registros en el ámbito pluviométrico no habíamos afrontado nunca una sequía tan larga y de tanta intensidad", agregó.
Después de más de tres años con precipitaciones por debajo de lo habitual, las autoridades locales habían anunciado que se declararía la emergencia en su zona más poblada cuando el nivel de los embalses, que acumulan agua para su uso en los meses más secos, bajara del 16%, algo que sucedió en los últimos días.
- Reducción -
La entrada en la primera etapa de la fase de emergencia, de las tres previstas, implicará un aumento de las restricciones especialmente para el riego agrícola, que deberá restringirse en un 80% (hasta ahora la reducción era del 40%), mientras que los usos ganaderos deberán recortarse en un 50% (frente al 30% anterior) y los industriales en un 25% (previamente del 15%).
También se descenderá el umbral de consumo permitido en los 202 municipios afectados, la mayoría en la provincia de Barcelona y el sur de Girona. Las localidades que lo superen podrán registrar bajadas en la presión del agua y sanciones.
En esta fase se prohíbe igualmente el riego, excepto en caso de supervivencia para los árboles y jardines públicos y siempre con agua no potable, y se debe limitar al máximo las duchas en instalaciones deportivas. Asimismo, se prohíbe el rellenado de piscinas, menos en los equipamientos deportivos públicos con medidas de ahorro, una medida importante en esta región de fuerte actividad turística.
Si las reservas siguen bajando, se avanzará a las siguientes fases, que implican restricciones aún más severas en el umbral de consumo, así como el cierre total de duchas en los gimnasios o la prohibición de regar campos de césped, incluso federados.
Pese a que el gobierno regional trató de alargar al máximo la entrada en emergencia, que afectará a la gran mayoría de los ocho millones de habitantes de esta región que es uno de los motores económicos de España, las altas temperaturas de los últimos días forzaron a convocar una reunión extraordinaria para este jueves.
- También Andalucía -
Los periodos sin lluvia no son atípicos en esta zona del mediterráneo español, que en 2008 ya padeció la que hasta ahora se consideraba su sequía más larga, de 18 meses, según las autoridades. La actual acumula ya más del doble.
"Se está alargando mucho. Si ahora se alarga otro año más, la situación será dramática", comentó a la AFP el profesor Xavier Sánchez Vila, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
A pesar de que la región tiene ya plantas de desalinización de agua del mar y otros recursos para la potabilización y la regeneración -que suponen un porcentaje cada vez mayor de sus usos- la gravedad de la situación ha hecho que las autoridades no descarten traer a Barcelona barcos cargados de agua en los próximos meses.
La intensa sequía que afecta a Cataluña también se extiende, sin embargo, a otras regiones españolas como Andalucía, en el sur.
El presidente regional, Juan Manuel Moreno, ya advirtió que, si sigue sin caer agua, habrá restricciones en verano en ciudades como Málaga o Sevilla y la administración local tampoco descarta recurrir a la llegada de barcos cisterna.
Para hacer frente a los efectos de la sequía, que llevaron a los agricultores andaluces a manifestarse este jueves en Sevilla, Moreno viajó este jueves a Bruselas para pedirle a la Unión Europa que active su fondo de solidaridad.
País europeo en primera línea frente al cambio climático, España ve cómo se multiplican desde hace años los fenómenos meteorológicos extremos, especialmente las olas de calor, cuya frecuencia se triplicó en diez años.
F.Mueller--VB