
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Un estudio vaticina un "brusco giro a la derecha" en las elecciones europeas
Las elecciones europeas de junio podrían propiciar un "brusco giro a la derecha", por el que los grupos conservadores se harían con casi la mitad de los escaños de la Eurocámara, según un estudio publicado este miércoles.
El informe, elaborado por el centro de reflexión política Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, en inglés), abunda en el sentido de otras encuestas que proyectan un fortalecimiento de la extrema derecha en las elecciones previstas para junio en el club de los 27.
El estudio proyecta que los partidos o candidatos euroescépticos, es decir que cuestionan la propia utilidad de la UE, podrían ser los más votados "en al menos nueve Estados miembros", entre ellos Francia, con la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, e Italia, de la mano de Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni.
Las formaciones populistas de derecha quedarían igualmente en segundo o tercer lugar en otros nueve países, como Alemania (AfD), España (Vox) y Suecia.
Además, "existe una gran posibilidad de que haya representación de partidos prorrusos en la próxima legislatura", apuntó el ECFR, que señaló en particular los tres escaños que podría obtener una formación búlgara simpatizante del Kremlin.
De acuerdo con los coautores del estudio, Simon Hix y Kevin Cunningham, una consecuencia de este escenario sería el debilitamiento del Estado de Derecho en Europa y de las acciones del bloque para combatir el cambio climático, así como una postura más dura contra la inmigración.
De confirmarse, este giro se produciría cinco meses antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que podrían conducir nuevamente a Donald Trump a la Casa Blanca.
"En un contexto de populismo de agitación (...) los partidos tradicionales deben despertar y considerar las demandas de los votantes, reconociendo al mismo tiempo la necesidad de una Europa más intervencionista y poderosa en el escenario mundial", apuntó Hix.
Son esos partidos "y no los que están en los márgenes políticos quienes están en mejores condiciones de proteger los derechos europeos fundamentales", indicó en el estudio.
- Posibilidad de coalición a la derecha -
Los números analizados por el ECFR sugieren que el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) seguirá contando con la mayor bancada en el Parlamento Europeo.
No obstante, el PPE perdería escaños, al igual que el segundo mayor grupo, el de los Socialistas y Demócratas (S&D).
Del lado conservador, no se descarta que los otros dos bloques de derecha, los Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID) estén ante "una posibilidad real de una coalición por primera vez" con los 'populares'.
Según el estudio, una "coalición populista de derechas" formada por el PPE, ECR e ID obtendría hasta el 49% de los 720 escaños del Parlamento Europeo.
La extrema derecha podría verse así involucrada en la toma de decisiones a un nivel inédito desde la creación del Parlamento Europeo en 1979.
El estudio de ECFR se basa en recientes sondeos de opinión efectuados en los 27 Estados miembros de la UE, y en los resultados de los partidos en las últimas legislativas nacionales de cada país.
G.Schmid--VB