
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

La población de tiburones se sigue reduciendo pese a las medidas para frenar su pesca
La población mundial de tiburones se sigue reduciendo de modo alarmante pese a las medidas para frenar la pesca desenfrenada que busca satisfacer la demanda de aletas, señala un informe científico que insta a reforzar la protección de los escualos.
De 2012 a 2019, el número de tiburones muertos cada año por la pesca pasó de 76 millones a más de 80 millones, precisa el informe publicado en la revista Science.
Al menos 25 millones pertenecían a algunas de las familias de tiburones más amenazadas.
Presentes en los océanos desde hace 400 millones de años, los tiburones están amenazados por la demanda de su carne y sus aletas, muy apreciadas en los mercados asiáticos.
Un 70% de los países o jurisdicciones del mundo prohibieron la práctica de capturar tiburones para cortarles las aletas y arrojarlos nuevamente al mar, donde mueren amputados.
Pero esas leyes, que datan en general de los años 90, tuvieron consecuencias imprevisibles que incrementaron incluso la mortandad de la especie.
La amputación de aletas disminuyó, pero la obligación de llevar a puerto a los peces alentó el comercio de carne de tiburón.
Las medidas adoptadas "no fueron la solución milagrosa que esperábamos", dijo a la AFP una autora del estudio, Laurenne Schiller.
Durante tres años, los investigadores recolectaron información sobre las reglamentaciones en materia de pesca y sobre la mortandad de los tiburones.
Los científicos se sorprendieron al ver hasta qué punto estaba extendido "el comercio de carne, de aceite y de cartílago de tiburón" y poo su uso "en numerosos productos sin que los consumidores sean conscientes" de ello, declaró Boris Worm, otro de los autores.
- Clave para el ecosistema marino -
Las pesquerías suelen capturar ahora tiburones más pequeños debido a la disminución del comercio de aletas y de los tiburones grandes.
En las zonas con mayor mortandad de tiburones, los investigadores encontraron que se solían usar más redes de enmalle (suspendidas en el agua) y de arrastre (arrastradas por el fondo del océano).
Aunque son grandes depredadores, los tiburones son muy vulnerables, subrayó Schiller.
"Los tiburones pasaron más del 99% de su tiempo en la Tierra en un océano sin humanos, por lo que no estaban preparados para enfrentarnos", explicó.
Los tiburones son esenciales para la salud de los océanos. "La desaparición de estas especies puede perturbar el equilibrio del ecosistema marino", alertó.
Sin embargo, uno de cada tres tiburones en el mundo está en peligro de extinción.
Worm recordó que numerosos países y territorios han creado implementado santuarios para salvaguardar a la especie.
Pero los riesgos que enfrentan los tiburones parecen agravarse, resalta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
"Debemos adoptar un enfoque más específico para reducir la mortalidad de los tiburones", afirmó Schiller.
B.Wyler--VB