
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

"Minería urbana": el reciclaje de paneles solares crece en EEUU
A medida que los países intentan dejar de lado los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático por fuentes de energía renovables, surgen nuevos desafíos en materia de contaminación, como desechar los paneles solares que llegan al fin de su vida útil.
Antes una novedad, la instalación de células fotovoltaicas se ha masificado en Estados Unidos, especialmente en el abrasador oeste de Estados Unidos, donde California está a la cabeza de la industria.
Pero con una expectativa de uso de unos 30 años, la primera generación de paneles está con miras al retiro, lo que comenzó a levantar incógnitas sobre cómo evitar masivos cementerios solares.
"Lo que está a punto de ocurrir es un tsunami de paneles solares que regresarán a la cadena de abastecimiento", dice a la AFP Adam Saghei, director ejecutivo de We Recycle Solar, una de las primeras empresas dedicadas a reciclar y reaprovechar estas enormes y pesadas placas.
El desarrollo de la tecnología también ha generado nuevos y más eficaces modelos que, además de incentivos fiscales, estimulan a los consumidores, residenciales y empresariales, a actualizar sus paneles enviando los antiguos al limbo solar.
"Uno de los desafíos con cualquier industria es que no hay mucha planificación para una economía circular. (La solar) es una forma sostenible de energía, por lo que hace falta un plan para la jubilación de estos bienes".
De hecho, la reutilización de paneles es otro factor importante que abre espacio para empresas como We Recycle Solar, explica Saghei.
Entre 1 y 5% de las células tienen defectos de fábrica o sufren alguna rotura en la instalación. Aún operativos, los paneles pueden ser reutilizados y vendidos en otros mercados, sostiene el director ejecutivo.
"Estos factores influyen en (la creación) de una empresa como la nuestra que necesita llenar este vacío para tomar estos bienes, desmantelarlos y obtener materias primas, u obtener algunos de los bienes reutilizables para enviar a mercados desatendidos", explica Saghei.
El resto, que alcanzó su techo de funcionamiento, pasa por una revisión para entrar en la compleja maquinaria que fue diseñada específicamente para reciclar diversos tipos de láminas.
Brazos robóticos y correas separan los componentes y los distribuyen en recipientes con el fin de comercializarlos para otros fines como trampas de arena, campos de golf o el propio sector industrial.
"Hacemos algo llamado 'minería urbana'", explica Saghei señalando grandes volúmenes de vidrio y menores cantidad de plata, cobre, aluminio y silicona.
"Sacamos (los componentes) de productos actuales y los reintroducimos en la cadena de suministro".
La fábrica tiene una capacidad para procesar 7.500 módulos por día, y muy poco se desperdicia, afirma su director ejecutivo.
"Dependiendo del modelo y la marca de los paneles (...) podemos alcanzar una tasa de recuperación de hasta 99%".
Saghei estima que en el marco de las metas climáticas de Estados Unidos, unos 500 millones de paneles han sido instalados en el país.
- "Desafío logístico" -
Para Meng Tao, profesor de la escuela de Ingeniería Eléctrica, Informática y Energética de la Universidad Estatal de Arizona, el reciclaje de paneles solares es tan desafiante como importante, considerando una perspectiva a largo plazo.
Con Estados Unidos entre los países que mantienen entre sus metas climáticas el paulatino abandono de los combustibles fósiles, la instalación de paneles solares debe continuar en ascenso en las próximas décadas.
"Una vez que (la industria) madure, la instalación anual y el retiro estarán más o menos al mismo nivel", dice a la AFP.
"Pero al menos durante los próximos diez años, veremos más instalaciones que retiros".
Para Tao, el reciclaje presenta desafíos económicos y logísticos. Por un lado, "el costo de reciclar está muy por encima del lucro", asegura.
"También implica un gran desafío logístico porque se trata de un típico caso de logística inversa", agrega en referencia a la complejidad del traslado de los paneles del consumidor hacia centros de eventual reciclaje.
El profesor explica que a diferencia de otros países, Estados Unidos impone al consumidor el costo y la responsabilidad del descarte de los paneles. "Tiene que haber un apoyo en materia de políticas", opina.
Saghei coincide e insiste en que, desde el punto de vista económico, la ganancia es importante.
"No ves a muchos entrando en el negocio porque reciclar tiene un costo. No es gratis, requiere trabajo, y gasto de energía".
Pero él ve que hay futuro. "Estos son mercados que están creciendo dentro del espacio de las energías renovables".
"Estamos viendo la primera generación de paneles solares siendo reciclada", agrega Saghei mientras decenas de láminas son desmanteladas en intrincadas maquinarias. "Y lo que es emocionante es que estamos a la vanguardia".
J.Sauter--VB