
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo
El acuerdo adoptado el miércoles en la COP28 de Dubái sobre un abandono progresivo de las energías fósiles tendrá, a corto plazo, poco impacto en la industria petrolera en el Golfo, estiman responsables y especialistas.
El influyente ministro saudita de Energía, el príncipe Abdel Aziz ben Salmán, cuyo país es el primer exportador mundial de crudo, se apresuró a minimizar el alcance en una declaración el miércoles a la cadena saudita Al Arabiya Business.
El príncipe subrayó que este acuerdo no tendría "ningún impacto en las exportaciones" de su país. Según él, el texto "no impone nada" a los países productores y les permite reducir sus emisiones "en función de sus recursos y sus intereses".
No se trata de un "acuerdo sobre la eliminación inmediata o progresiva de las energías fósiles, sino de un proceso de transición", señaló.
Abdel Aziz ben Salmán ya mostró anteriormente su oposición a la inclusión en el acuerdo de una reducción de las energías fósiles. Finalmente, el texto omitió cualquier mención de "reducción progresiva" o "eliminación progresiva" de estas energías.
El acuerdo, que satisface a cerca de 200 países, es el fruto de compromisos negociados por el presidente emiratí de la COP28, Sultan Al Jaber, que es igualmente el director de la compañía nacional petrolera Adnoc.
La agencia de prensa oficial de Emiratos Árabes Unidos, WAM, calificó el texto de "mutuamente ventajoso" y vio en la COP28 un "momento decisivo en la lucha contra el cambio climático".
- "Producir petróleo durante décadas" -
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, grandes productores petroleros, invierten también en las energías renovables y afirman que quieren descarbonizar sus economías.
Al igual que otros productores, como Estados Unidos, refuerzan sus capacidades de producción para hacer frente al aumento esperado de demanda.
No obstante, las monarquías del Golfo no ignoran las oportunidades económicas de la transición energética, según los analistas.
"Continuarán produciendo y exportando petróleo durante décadas", declaró a la AFP Ben Cahill, encargado de investigación en el programa de seguridad energética y de cambio climático del Center for Strategic and International Studies.
"Pero Emiratos invierte también para crear un sistema energético más diversificado y se considera como un actor mundial en la financiación de la transición energética", abundó.
Andreas Krieg, especialista de Oriente Medio, consideró el acuerdo como "una declaración importante que define una tendencia".
"Creo que se trata de un cambio de discurso para los Estados del Golfo que comprenden que la intención de eliminar progresivamente las energías fósiles será compensado por una demanda relativamente estable de petróleo y, sin duda, de gas en las próximas décadas fuera de los países desarrollados", puntualizó.
- "La pregunta del millón" -
Para Cinzia Bianco, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales, cómo Arabia Saudita se unió al acuerdo supone "la pregunta del millón".
"Emiratos Árabes Unidos se beneficia de la producción de energías fósiles, pero ya se han comprometido con esta transición, mucho antes que los otros productores", aseguró.
"Era más fácil para ellos que para los sauditas, que no estaban por la labor, en la misma medida, de comprometerse", señaló.
Según Krieg, la posición inicial saudita "debe ser considerada a la luz de la creciente competencia entre los países del Golfo".
"Sin embargo, habida cuenta de que el consenso mundial era tan fuerte y aplastante, Arabia Saudita no quería quedarse aislada", agregó.
Para Kristian Ulrichsen, encargado de la misión para Oriente Medio en el Institut Baker de Huston, en Texas, la COP28 tenía especial importancia para Emiratos Árabes Unidos.
Este país "invirtió mucho capital político y diplomático en la COP28 y quería precisamente este tipo de declaración histórica que asociaría a Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de la agenda mundial y de un nuevo consenso sobre el camino a seguir", declaró.
T.Suter--VB