
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

"¿Dónde está el dinero?" El acuerdo de la COP28 pone el foco en la financiación
Tras el histórico llamado de la COP28 para abandonar progresivamente los combustibles fósiles, los expertos afirman que la presión se centra ahora en acelerar, y financiar, la transición energética mundial.
El acuerdo fue alcanzado tras un forcejeo diplomático entre países con intereses enfrentados durante una cumbre del clima en los Emiratos Árabes Unidos que transcurrió en los últimos días del año más caluroso jamás registrado.
El texto pide "efectuar una transición de los combustibles fósiles (...) de una manera justa, ordenada y equitativa", después de tres décadas sin nombrar al principal impulsor de la contaminación, culpable del calentamiento global.
Los observadores afirman que se trata de un hito decisivo, pero también de lo mínimo necesario para reconducir el mundo hacia una senda más segura.
El mayor reto será transformar la promesa de la COP28 de Dubái en una reducción mundial de las emisiones de carbono para limitar el calentamiento a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, según lo establecido en el Acuerdo de París de 2015.
La primera acción es "triplicar la capacidad energética renovable" y "duplicar la eficiencia energética media" de aquí a 2030, lo que requerirá una gran inversión, especialmente en los países en desarrollo menos responsables de la crisis climática.
Un editorial del diario indonesio Jakarta Post pidió el jueves a los contaminadores más ricos que aumenten la financiación. "COP28, ¿dónde está el dinero?", preguntó.
El texto de Dubái reconoció que los países en desarrollo, muy endeudados, necesitan billones de dólares para cumplir sus objetivos climáticos esta década.
Pero según la presidenta del Grupo de los Países Menos Adelantados y enviada climática de Senegal, Madeleine Diouf Sarr, este texto "no da una respuesta creíble a este desafío".
- Falta de concreción -
Con 1,2 ºC de calentamiento, los científicos afirman que el cambio climático es uno de los principales causantes del calor y de los fenómenos meteorológicos extremos de este año.
Antes de la COP28, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) situó al planeta en una trayectoria de calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C para 2100.
La decisión de Dubái no cambia el hecho de que el mundo no va por buen camino, afirmó su directora, Inger Andersen, pidiendo un mayor apoyo financiero a los países pobres para la transición energética.
Según los observadores, la falta de concreción sobre financiación en el texto de la COP28 sienta las bases para que este tema domine las conversaciones de la COP29, que se celebrará el año que viene en Azerbaiyán.
Además, aumenta la presión para que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional lleven a cabo profundas reformas centradas en el clima.
Nicholas Stern, del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, afirmó que los países deberían responder a la decisión de la COP28 con "un enorme aumento de la inversión" en energías limpias y crecimiento ecológico.
- ¿El fin de una era? -
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que las inversiones mundiales en energías limpias deben alcanzar los 4,5 billones de dólares anuales para 2030, un fuerte aumento respecto a los 1,8 billones de este año.
El director de la AIE, Fatih Birol, hizo un llamado a los países para que establezcan "políticas concretas", en un mensaje en X, antes Twitter.
No obstante, el "espectacular" crecimiento de tecnologías como la eólica y la solar, así como de los vehículos eléctricos, ha permitido a la AIE estimar que la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo esta década.
Los productores de combustibles fósiles, que restaron importancia al pronóstico, planean seguir explotando el petróleo, el gas y el carbón a pesar de las advertencias de los científicos.
Según los observadores, el acuerdo de Dubái presenta lagunas, como centrarse en los combustibles fósiles como fuente de energía -dejando potencialmente fuera productos contaminantes como los plásticos y los fertilizantes-, o aludir al gas como "combustible de transición".
Bill McKibben, fundador de la organización ecologista 350.org, afirmó que el llamado de la COP28 a abandonar los combustibles fósiles puede parecer "lo más obvio", pero permite insistir en que su "era" ha terminado.
F.Wagner--VB