
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

La UE alcanza un acuerdo para reformar su mercado de electricidad
La Unión Europea (UE) alcanzó el jueves un acuerdo para reformar su mercado de electricidad, con miras a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios al consumidor.
"Hoy [jueves] el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional para reformar el diseño del mercado de electricidad de la UE", anunció la ministra española de Energía, Teresa Ribera, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del bloque.
"La reforma busca hacer que los precios de la electricidad dependan menos de los volátiles precios de los combustibles fósiles, proteja a los consumidores de los aumentos de precios, acelere la incorporación de energías renovables y mejore la protección de los consumidores", precisó Ribera.
Los planes europeos apuntan a hacer que el mercado esté menos expuesto a la volatilidad y fueron una respuesta a la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, que disparó los precios de la energía.
"El acuerdo es una gran noticia que ayudará a reducir aún más la dependencia de la UE del gas ruso y fomentará la energía libre de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de invernadero", acotó Ribera en un comunicado.
El acuerdo todavía debe ser endosado y adoptado tanto por el Consejo Europeo como por el Parlamento Europeo.
La piedra fundamental del acuerdo es la implementación de los denominados Contratos por Diferencia (CFD, en inglés) a un precio garantizado por el Estado.
En este mecanismo, si el precio del mercado mayorista es superior al precio fijado, el productor de electricidad debe devolver los ingresos adicionales obtenidos al Estado, que puede redistribuirlos entre los consumidores.
Caso el precio del mercado mayorista sea inferior al precio fijado, el Estado pagaría una indemnización.
- "Pobreza energética" -
Los CFD se aplicarán a la financiación pública de nuevas centrales eléctricas, y en inversiones destinadas a prolongar la existencia de centrales nucleares existentes, según el acuerdo.
Este fue uno de los puntos críticos de las negociaciones, por las divisiones que provoca la ampliación de los mecanismos nucleares existentes.
Alemania, por ejemplo, se opuso firmemente por temer que la competencia de la electricidad francesa (con fuerte participación de la energía nuclear) se torne más fuerte debido al masivo aporte público.
Francia, en tanto, considera a los CFD como una herramienta esencial para apoyar en el futuro la reparación de sus centrales nucleares y regular los precios.
En las negociaciones, varios países querían quedar exentos de las limitaciones ecológicas previstas. En especial, Polonia deseaba aplicar la herramienta a sus centrales eléctricas de carbón.
En última instancia, será posible "una exención excepcional" para estas centrales eléctricas contaminantes, pero solo en forma temporaria y bajo el control de la UE.
El texto del acuerdo también refuerza la protección de los "consumidores vulnerables en situación de pobreza energética", amenazados por cortes de energía.
Por ello, el eurodiputado socialista español Nicolás González, ponente del texto básico del acuerdo, celebró que "Europa tendrá un mercado de electricidad socialmente justo".
B.Wyler--VB