-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
La COP28 entra en una segunda noche de negociaciones para alcanzar un acuerdo
La conferencia del clima de la ONU (COP28) entró este martes en una segunda noche consecutiva de negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro de las energías fósiles, el gran escollo que impedía a casi 200 países cerrar la declaración final.
El presidente de la conferencia, Sultan Al Jaber, "mantuvo extensas consultas con una amplia representatión de grupos. Está resuelto a entregar una versión del texto que cuente con el apoyo de todas las partes. Las consultas continuarán hasta las 03H00 locales (00H00 GMT)", indicó un comunicado oficial.
Una fuente cercana a la presidencia explicó que el "acuerdo estaba cerca".
El borrador que Jaber había propuesto el día anterior había suscitado indignación en una mayoría de países porque contenía la frase "reducir el consumo y producción de combustibles fósiles" de aquí a 2050, en lugar de "eliminar".
Un bloque reducido de naciones, encabezado por Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo mundial, es contrario a ese verbo.
El texto proponía además otras medidas, como triplicar la instalación de energías renovables, o eliminar los subsidios a esos combustibles fósiles, pero como un abanico de opciones que los países "podrían" elegir, a su gusto.
"Esto no es el menú de un restaurante. Tenemos que hacer todas estas cosas", declaró a AFP el ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault.
La solución pasaría por un lenguaje más taxativo, según las fuentes consultadas.
Si el nuevo borrador fuera aceptado, se podría convocar una plenaria el miércoles, 24 horas después del cierre oficial de la COP28, por lo demás algo habitual en las conferencias del clima.
"Estamos progresando", indicó el enviado especial del clima de Estados Unidos, John Kerry.
Las conferencias del clima adoptan sus decisiones por consenso.
- El gran paso adelante -
A pesar de todas las promesas, el mundo aumenta invariablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
La COP28 de Dubái tenía que ser el gran paso adelante, tras el balance del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015, realizado en septiembre.
El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente, de aquí a 2050.
La COP28 había empezado con buenos auspicios, con la adopción de un fondo de daños y pérdidas para los países más afectados por el cambio climático, el 30 de noviembre.
"Empezamos con muy buenas noticias y queremos acabar esta COP dándole al mundo lo que necesita", declaró este martes la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que preside el bloque europeo.
"Personalmente no estoy comprometido con una única palabra, pero soy bastante pesado e insisto en que la fórmula final, seal cual sea, tiene que extremadamente ambiciosa", explicó a AFP el ministro danés, Dan Jorgensen, que participó en la primera línea de las negociaciones.
En juego está la salud del planeta, pero también los interrogantes de toda una transición energética que atemoriza a los países menos desarrollados.
"Son los países del Norte los que explotan el petróleo en mi país. ¿Y qué nos dan para que abandonemos (esas fuentes de energía)?" se preguntó ante periodistas la ministra de Medio Ambiente de Congo, Arlette Soudan-Nonault.
R.Fischer--VB