
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28
Después de apoyarse en la ciencia para sustentar sus misivas morales sobre el cambio climático, el papa Francisco espera que su histórica presencia en la conferencia de la ONU sobre el clima ayude a inclinar la balanza en las cruciales negociaciones.
El papa de 86 años, que convirtió la defensa del medioambiente en uno de los pilares de su pontificado, pronunciará un discurso en la COP28 de Dubái el 2 de diciembre.
Será la primera vez que un papa acuda a una cumbre de la COP desde su creación en 1995. Se espera que Francisco denuncie la inacción de los países implicados y que los incite a reducir drásticamente sus emisiones de gas de efecto invernadero.
También podría ayudar a reconstruir la confianza entre los países vulnerables ante el cambio climático y las ricas economías contaminadoras.
En un momento en que algunos países aumentan en vez de reducir su producción de energía fósil, "el papa destaca como una presencia casi divina entre hordas de pecadores", indica a la AFP el profesor Sverker Sorlin, especialista en gobernanza medioambiental en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.
"Puede que el papa no cambie las tornas de la reunión, pero puede ser un 'punto de inflexión' que empuje a los negociadores (...) hacia la dirección correcta", añade Sorlin, cuyos trabajos han sido citados por el pontífice.
El líder espiritual de 1.300 millones de católicos insiste desde hace tiempo en la relación entre cambio climático y pobreza, siendo los más marginados quienes pagan el precio más alto por el calentamiento global.
Dos años después de escoger su nombre papal en honor al patrón de la ecología, Francisco publicó en 2015 su encíclica "Laudato Si" (Alabado Seas) en la que recurrió a la ciencia para arremeter contra el cambio climático, algo inaudito para un líder religioso.
Unos meses después se concluyó un acuerdo en la COP de París, en los que los países se comprometieron a limitar el calentamiento global "muy por debajo" de 2 grados Celsius en relación a la época preindustrial, y preferiblemente a 1,5 ºC.
- "Cambio de rumbo" -
La ONU advirtió este año que el acuerdo no se está cumpliendo, lo que llevó al papa a publicar en octubre un nuevo texto, "Laudate Deum" (Alaben a Dios), en el que subraya que el mundo "se está derrumbando y puede estar cerca del punto de ruptura".
El jesuita argentino piensa sin embargo que la COP28 puede representar "un cambio de rumbo" si los países se comprometen a cambiar el uso de combustibles fósiles por fuentes de energía limpia.
Tebaldo Vinciguerra, miembro de la oficina vaticana para las preocupaciones medioambientales, dijo a la AFP que un "tema central" en Dubái será la financiación del llamado fondo de pérdidas y daños, para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los ya devastadores impactos del cambio climático.
Las comunidades católicas de todo el mundo describen sus luchas contra la contaminación, el acceso limitado al agua potable, la deforestación, el avance del desierto y los fenómenos meteorológicos extremos, explicó Vinciguerra.
El papa Benedicto XVI lanzó la primera iniciativa ecológica del Vaticano en 2008 con la instalación de paneles solares en su sala de audiencia. Quince años después, la Santa Sede se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20% por debajo del nivel de 2011 para 2030.
El Vaticano también firmó este mes una declaración interreligiosa ecologista con otros 27 dirigentes, entre ellos el rabino David Rosen, representantes del gran imán de la mezquita Al-Azhar del Cairo, el patriarca ortodoxo ruso Kirill y el arzobispo de Canterbury Justin Welby.
Como símbolo del compromiso de las religiones con el clima, la COP28 incluirá un pabellón interconfesional que será inaugurado por el papa Francisco y donde se celebrarán encuentros entre figuras religiosas, científicos y dirigentes políticos.
El papa también mantendrá reuniones bilaterales privadas en Dubái, en medio de las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania.
R.Fischer--VB